Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
- A un mes de la primarias ¿cuál debiera ser el foco de las candidaturas?
- Las primarias tienen un período muy corto para movilizar a la ciudadanía. Desgraciadamente, el clima político de las últimas semanas se ha deteriorado con los ataques a la ex presidenta Michelle Bachelet a Pablo Longueira, y eso más que motivar a la gente, la aleja de participar.
El gran desafío para estas primarias y para las candidaturas es cómo crear un clima positivo para que la gente participe. Con el clima que tenemos hoy, el riesgo es que tengamos un fiasco de primarias. El gran desafío del sistema político, es que en estas primarias participen a lo menos 100 mil personas.
- Tras el acuerdo Bachelet-PC, el desafío parecer ser captar al electorado de centro...
- Lo que hemos aprendido en las elecciones pasadas es la tremenda movilidad que hay en el centro político, esa movilidad que permitió que Sebastián Piñera fuera elegido Presidente con la mayoría absoluta hace cuatro años. Creo que eso hoy ha quedado muy en vigencia después de la irrupción y de la centralidad que está teniendo el PC en la política chilena, más allá de su votación.
Y eso le da un desafío a Michelle Bachelet y a la primarias de la Concertación de cómo retener ese centro que puede verse atemorizado, no representado por una coalición donde el PC está tomando un rol central, y le da una oportunidad a las candidaturas de Andrés Allamand y Pablo Longueira para tratar de atraer a ese público, a ese votante que esta izquierdización de la Concertación puede no representar.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.