DOLAR
$963,61
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,61
Euro
$1.133,37
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,17 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.392,70 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe estima que el texto podría ser ley antes del 21 de mayo.
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que busca fortalecer el Servicio de Impuestos Internos (SII), con lo que el texto legal quedó en condiciones de ser analizado por la sala de la Cámara Baja.
El proyecto se enmarca dentro de los compromisos asumidos por el gobierno tras el protocolo de acuerdo para destrabar la discusión de la reforma tributaria, firmado en julio del año pasado.
La iniciativa busca conciliar dos objetivos: modernizar y fortalecer los estándares de eficacia, eficiencia y probidad del servicio; y adecuar al organismo para los desafíos que implica la aplicación de la reforma tributaria, particularmente en materia de control de la evasión y la elusión, tema en el cual la reforma contempla recaudar 0,5% del PIB por este concepto.
El texto, asimismo, considera ajustes a los escalafones y a la carrera funcionaria del SII, además de un aumento de dotación de funcionarios que alcanzará los 740 nuevos puestos a 2018.
El director del SII, Michel Jorratt, señaló estar muy satisfecho con el resultado y destacó que para el servicio y para todos los trabajadores, la iniciativa reviste un cariz muy importante, por cuanto "va a permitir el desarrollo de una carrera como se merecen los funcionarios".
"Es una buena noticia que en los distintos escalafones haya una mayor posibilidad de promoción que permite que los funcionarios puedan ascender en grados que llevan por muchos años, y eso va a favorecer a evitar la migración (hacia el sector privado)", afirmó la autoridad.
El presidente de la comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini (DC), destacó el apoyo unánime a la propuesta legal, la cual calificó como "clave" para hacer efectiva la aplicación de la reforma tributaria. "No ganamos nada con tener papeles si no hay nadie que fiscalice", señaló.
La idea, comentó Lorenzini, es que el proyecto sea aprobado antes del 21 de mayo, en el marco de la segunda cuenta pública de la presidenta Michelle Bachelet. "Requerimos un servicio fuerte, independiente, objetivo, empoderado, para lograr que se aplique la reforma tributaria en las condiciones que se aprobó en el Congreso y que no solamente quede en el aire".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.