DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos diputados también ratificaron cambios a ley de partidos políticos
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2016 a las 12:39 hrs.
Diputados aprobaron por 78 votos a favor, 2 en contra y 10 abstenciones, el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de fortalecimiento y transparencia de la democracia, que resolvió las diferencias entre la Cámara y el Senado por las normas referidas a los denominados aportes anónimos y sobre propaganda electoral.
La propuesta respaldada permite aportes menores sin publicidad, pero reduce sus montos a 40 UF para candidaturas presidenciales; 20 UF para parlamentarias; 15 UF para alcalde y consejero regional; y 10 UF para las candidaturas a concejal.
Se mantuvo, además, el límite de 120 UF de aportes que una persona puede efectuar sin publicidad -para un mismo tipo de elección-, lo cual será fiscalizado por el Servel, y que el total de estos aportes no sobrepasen el 20% del límite de gasto electoral de las respectivas candidaturas.
Respecto de las diferencias por el concepto de propaganda electoral, el informe de la Comisión Mixta propuso que "se entenderá por propaganda electoral para los efectos de esta ley, todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, siempre que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales. En el caso de los plebiscitos, se entenderá por propaganda aquella que induzca a apoyar alguna de las proposiciones sometidas a consideración de la ciudadanía. Dicha propaganda solo podrá efectuarse en la oportunidad y las formas prescritas en esta ley.
Además, "no se entenderá como propaganda electoral la difusión de ideas o de información sobre actos políticos realizados por personas naturales. Tampoco lo serán aquellas actividades que las autoridades públicas realicen en el ejercicio de su cargo, ni aquellas actividades habituales no electorales propias del funcionamiento de los partidos políticos constituidos o en formación".
Finalmente, sobre propaganda en espacios privados, el acuerdo establece que esta podrá ser mediante carteles, afiches o letreros, con una dimensión máxima de seis metros cuadrados totales, y que esta propaganda deberá ser declarada como gasto, la que será valorizada por el Servicio Electoral.
Diputados ratifican cambios a ley de partidos políticos
La Sala también respaldó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que fortalece el carácter público y democrático de los partidos.
La propuesta fue aprobada por 90 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención y señala que los partidos son asociaciones autónomas, voluntarias, organizadas democráticamente y dotadas de personalidad jurídica de derecho público y reconoce legalmente las diversas funciones de las colectividades no acotadas meramente a los procesos electorales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.