DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,09
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,74 US$/b
Petr. WTI
59,33 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.085,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIniciativa queda a un paso de ser despachada por el Congreso. Sole resta aprobación del Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 18:03 hrs.
Por amplia mayoría con 102 votos a favor y dos en contra, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de Ley que regula la instalación de antenas celulares, confirmando el informe de la Comisión Mixta que perfeccionó la normativa, que ya había sido aprobada en primer y segundo trámite constitucional.
Con esta votación favorable, el proyecto queda a un paso de ser Ley, restando solo la ratificación de la sala del Senado para que sea despachado por el Congreso Nacional.
El proyecto de Ley introduce por primera vez el principio precautorio en salud, estableciendo la norma de control de emisiones bajo la Ley de Medio Ambiente y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Fija un estándar muy exigente que debe ser igual o más riguroso que el promedio de los cinco países de la OCDE con los estándares más rigurosos en la materia.
Relacionado con lo anterior, este proyecto establece estándares más rigurosos de distanciamiento para el emplazamiento de torres cerca de áreas sensibles como hospitales, escuelas y jardines infantiles.
La iniciativa legal tendrá también efectos retroactivos para corregir el impacto urbano de la instalación de torres en el pasado, eliminando los bosques de antenas, favoreciendo la compartición de Infraestructura o colocalización, la mimetización de los soportes, la instalación de antenas de menor tamaño, medidas de mitigación urbana y compensaciones para resguardar la plusvalía de los barrios con retasación de contribuciones.
Al respecto, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó que esta "es una gran noticia para miles de vecinos en todo Chile que llevan una década esperando esta solución legal. Equilibra la indispensable necesidad de conectividad y comunicación que necesitan los chilenos, con el irrenunciable respeto a los vecinos, el principio precautorio en salud y la calidad de vida de las ciudades".
Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, agradeció el apoyo masivo de los diputados y destacó el trabajo de la Comisión Mixta que "trabajó de forma muy profesional buscando lo mejor para Chile. Se ha dado un paso histórico para las Telecomunicaciones. Este proyecto de Ley reconoce los derechos de las personas y asegura el desarrollo de la Industria en un contexto de competencia a largo plazo. Esperamos que el Senado también apoye el informe de la Comisión para que tengamos Ley lo antes posible".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.