DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,43
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.160,90 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos parlamentarios aprobaron el proyecto en general y particular y fue despachado a la Comisión de Educación del Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 16:53 hrs.
Tras una acalorada discusión, la reforma educacional pasó su primer trámite legislativo, luego que esta tarde la Cámara de Diputados aprobó en general y en particular el proyecto planteado por el gobierno de Michelle Bachelet.
Por 72 votos a favor y 43 en contra, el parlamento aprobó las indicaciones que ponen fin al lucro, copago y la selección en la educación y pasará a la Comisión de Educación del Senado, en segundo trámite.
"Sin duda hoy es un día muy importante como Nueva Mayoría, porque este era uno de los proyectos emblemáticos de la presidenta Bachelet", celebró el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
Agregó que "tenemos la mitad de este proyecto aprobado que, aunque suene abstracto, es absolutamente central, porque es el que permite que efectivamente sean las familias quienes elijan el colegio y no su condición cultural o económica".
Administrador Provisional
Por 107 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, la Sala también respaldó el informe de la Comisión Mixta que crea el Administrador Provisional y Administrador de Cierre de Instituciones de Educación Superior, que establece regulaciones en materia de administración provisional de sostenedores educacionales, lo que fue valorado por el jefe de la cartera.
"Desde el punto de vista de los estudiantes es extremadamente importante y hoy es un día de celebración, porque todos quienes acudan a las universidades saben que si por cualquier dificultad de viabilidad de la entidad, el Estado garantizará la continuidad de sus estudios", dijo Eyzaguirre.
Rechazo a cárcel para el lucro
Uno de los artículos que generó polémica en medio de la discusión en particular, fue el rechazo a la norma que tipifica el lucro con pena de cárcel, con 51 votos en contra, 8 abstenciones y 56 a favor.
Ante esto, el jefe de la bancada DC, Matías Walker, dijo que no votó cárcel por lucro "porque el derecho penal es la última respuesta para sancionar conductas, no la primera". Por su parte, el diputado del PS Fidel Espinoza señaló que espera que Senadores repongan esta indicación y aseguró que "aquí hay miedo, hay diputados que seguramente tiene familiares con colegios que han lucrado".
Por su parte, el ministro de Educación consideró que "era un elemento importante, pero no fundamental, pues en la eventualidad de que se sorprenda alguna figura de malversación, la Superintendencia tendrá que tomar cartas en el asunto", por lo que no aseguró que el gobierno patrocine el artículo en la discusión en el Senado.
"Es una vía digna de estudio, pero el problema es que no existen muchos precedentes en el orden judicial" dijo. No obstante, aseguró a la ciudadanía y parlamentarios que "el lucro no va a quedar sin sanción, todo lo contrario, la sanción será suficientemente fuerte para que nadie ose estar haciendo malversación de fondos", concluyó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.