DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“No hemos hecho otra cosa que reproducir nuestra jurisprudencia en lo que dice relación con el principio de probidad”, dijo Ramiro Mendoza.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2011 a las 11:10 hrs.
El contralor de la República, Ramiro Mendoza, reafirmó hoy el dictamen de esa repartición respecto del deber de abstención del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, en el caso La Polar.
“El director tiene que aplicar la ley. No hemos hecho otra cosa que reproducir nuestra jurisprudencia en lo que dice relación con el principio de probidad”, dijo Mendoza.
“Yo creo que el director tiene, como todos los directores de los servicios públicos, que cumplir la ley nomás”, agregó el contralor en el marco del taller sobre normas NICSP.
La Contraloría dispuso la normativa por la ex relación laboral entre el director del SII y PriceWaterhouseCoopers (PwC), firma auditora de La Polar, donde Pereira fue socio y trabajó 20 años como parte del Departamento de Asesoría Legal y Tributaria.
El dictamen de la Contraloría surgió en respuesta a una presentación de Juan Apablaza y Carlos Insunza, representante de asociaciones de funcionarios de SII. Los dirigentes solicitaron un pronunciamiento respecto de declarar preventivamente la inhabilidad del director Julio Pereira en todo asunto vinculado con La Polar.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.