DOLAR
$925,57
UF
$39.274,92
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.807,50
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$925,57
Euro
$1.092,11
Real Bras.
$170,56
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,24
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
66,93 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.371,35 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“No hemos hecho otra cosa que reproducir nuestra jurisprudencia en lo que dice relación con el principio de probidad”, dijo Ramiro Mendoza.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2011 a las 11:10 hrs.
El contralor de la República, Ramiro Mendoza, reafirmó hoy el dictamen de esa repartición respecto del deber de abstención del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, en el caso La Polar.
“El director tiene que aplicar la ley. No hemos hecho otra cosa que reproducir nuestra jurisprudencia en lo que dice relación con el principio de probidad”, dijo Mendoza.
“Yo creo que el director tiene, como todos los directores de los servicios públicos, que cumplir la ley nomás”, agregó el contralor en el marco del taller sobre normas NICSP.
La Contraloría dispuso la normativa por la ex relación laboral entre el director del SII y PriceWaterhouseCoopers (PwC), firma auditora de La Polar, donde Pereira fue socio y trabajó 20 años como parte del Departamento de Asesoría Legal y Tributaria.
El dictamen de la Contraloría surgió en respuesta a una presentación de Juan Apablaza y Carlos Insunza, representante de asociaciones de funcionarios de SII. Los dirigentes solicitaron un pronunciamiento respecto de declarar preventivamente la inhabilidad del director Julio Pereira en todo asunto vinculado con La Polar.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.