Noticias destacadas
Como "inaceptable" calificó el vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, la vinculación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), que agrupa a las grandes empresas del sector y que enfrentan una denuncia por colusión, que "afecta y sorprende nuevamente al mercado y a los consumidores".
El parlamentario señaló que "en este caso del denominado cartel del pollo la situación se vuelve más grave por cuanto junto con la colusión entre los grandes productores de pollos, éstos se han visto fortalecidos por la acción del INDAP que mantiene un convenio con la denunciada Asociación de Productores Avícolas de Chile".
Aclaró que mediante este convenio, "el INDAP colabora con la APA para contratar a expertos, financiar investigaciones, estudios, evaluaciones económicas, asesorías jurídicas, etc. para facilitarles sus actividades exportadoras. Además, de apoyarlos en actualizaciones tecnológicas, entrenamiento de personal, etc".
Recalcó que "el INDAP en lugar de cumplir su misión de apoyo al desarrollo de los pequeños y medianos productores, ha distraído su misión para apoyar precisamente al cartel del pollo, cuestión inaceptable, por cuanto ese apoyo se traduce inevitablemente en el fortalecimiento de los grandes productores que actúan monopólicamente en contra de los pequeños y medianos productores avícolas que son los que desarrollan la auténtica economía campesina y social del campo chileno".
Cabe señalar que según la Fiscalía Nacional Económica, durante los últimos diez años las 3 principales empresas avícolas del país han concordado "cuotas de producción" para mantener anticipadamente altos los precios de las aves faenadas para el consumo humano.
En ese sentido, el senador Letelier mencionó que "el enorme perjuicio que esta práctica abusiva e ilegítima ha causado en la economía familiar de miles de chilenos, debería ser indemnizado".
Puntualizó que "estas prácticas contra la libre competencia que perjudican a todos los consumidores, no se detendrán mientras no seamos capaces de generar una legislación antimonopolio que faculte a la autoridad a imponer severas sanciones a la concentración ilegítima de cualquier actividad económica, así como a la colusión y prácticas de cartel, de lo contrario, seguiremos viendo más casos como las farmacias, La Polar, los buses interurbanos o los pollos".
Te recomendamos

Señal DF
El silencioso adiós de las marcas internacionales que dejan Chile | Diario Financiero

Empresas
Reconocida cadena de cafeterías de Pucón sumará 24 locales en Chile y evalúa internacionalizar el negocio | Diario Financiero

DF MAS
Reino Unido: el nuevo destino de Isabella Luksic | Diario Financiero

DF MAS
Ex gerenta de recursos humanos de Buk aterrizará en Diio | Diario Financiero

DF MAS
Cómo Las Condes y Providencia atajan a las bandas de scooters que pululan en las inmediaciones de MUT | Diario Financiero

CAPITAL
El señor del Ramen | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

DF Lab Opinión/ Crecimiento orgánico versus inorgánico en startups
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".

Panel UC respalda moderar el alza del salario mínimo en próximo Gobierno para enfrentar desempleo
El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, sostuvo que el amplio apoyo se debe a que “los trabajadores menos calificados, los jóvenes y los con menos educación han visto deterioradas sus condiciones de empleo”.