DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComo "inaceptable" calificó el Vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier la vinculación del Instituto de Desarrollo Agropecuario con la Asociación de Productores Avícolas de Chile.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 13 de diciembre de 2011 a las 13:14 hrs.
Como "inaceptable" calificó el vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, la vinculación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), que agrupa a las grandes empresas del sector y que enfrentan una denuncia por colusión, que "afecta y sorprende nuevamente al mercado y a los consumidores".
El parlamentario señaló que "en este caso del denominado cartel del pollo la situación se vuelve más grave por cuanto junto con la colusión entre los grandes productores de pollos, éstos se han visto fortalecidos por la acción del INDAP que mantiene un convenio con la denunciada Asociación de Productores Avícolas de Chile".
Aclaró que mediante este convenio, "el INDAP colabora con la APA para contratar a expertos, financiar investigaciones, estudios, evaluaciones económicas, asesorías jurídicas, etc. para facilitarles sus actividades exportadoras. Además, de apoyarlos en actualizaciones tecnológicas, entrenamiento de personal, etc".
Recalcó que "el INDAP en lugar de cumplir su misión de apoyo al desarrollo de los pequeños y medianos productores, ha distraído su misión para apoyar precisamente al cartel del pollo, cuestión inaceptable, por cuanto ese apoyo se traduce inevitablemente en el fortalecimiento de los grandes productores que actúan monopólicamente en contra de los pequeños y medianos productores avícolas que son los que desarrollan la auténtica economía campesina y social del campo chileno".
Cabe señalar que según la Fiscalía Nacional Económica, durante los últimos diez años las 3 principales empresas avícolas del país han concordado "cuotas de producción" para mantener anticipadamente altos los precios de las aves faenadas para el consumo humano.
En ese sentido, el senador Letelier mencionó que "el enorme perjuicio que esta práctica abusiva e ilegítima ha causado en la economía familiar de miles de chilenos, debería ser indemnizado".
Puntualizó que "estas prácticas contra la libre competencia que perjudican a todos los consumidores, no se detendrán mientras no seamos capaces de generar una legislación antimonopolio que faculte a la autoridad a imponer severas sanciones a la concentración ilegítima de cualquier actividad económica, así como a la colusión y prácticas de cartel, de lo contrario, seguiremos viendo más casos como las farmacias, La Polar, los buses interurbanos o los pollos".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.