DOLAR
$951,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,70
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$179,02
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor 52 votos a favor, 21 en contra y 23 abstenciones, la cámara visó el proyecto que fortalece el carácter variable del impuesto específico.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 13:33 hrs.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general el proyecto de ley que modifica el Sistema de Protección a los Contribuyentes (Sipco).
Por 52 votos a favor, 21 en contra y 23 abstenciones, los diputados dieron el visto bueno al proyecto que fortalece el carácter variable del impuesto específico sobre los combustibles de uso vehicular, a objeto de reducir el impacto de las alzas en los precios de dichos combustibles.
Así, el texto legal ajusta algunos parámetros, modificando el rango de tiempo, tanto en su valor mínimo (hoy de 8 semanas) como máximo (30 semanas), quedando en 4 y 52 semanas, respectivamente.
El proyecto, que fue rechazado en mayo en la comisión de Hacienda de la Cámara, cotinuará mañana su discusión en el Senado.
Cabe destacar que durante esta semana la Democracia Cristiana (DC) amenazó con rechazar el Sipco, si el gobierno no introducía cambios significativos en el proyecto. Sobre esta posición, el diputado Pablo Lorenzini señaló que "lo único que le queda al gobierno es escuchar y preparar modificaciones reales y efectivas para combatir este dolor de cabeza de todas las familias chilenas, de lo contrario, para más de lo mismo, no estamos disponibles".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.