DOLAR
$934,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.618,28
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.753,54
Bovespa
156.710,00
Dólar US
$934,60
Euro
$1.081,84
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,50
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.067,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan, que será desarrollado en conjunto por 20 organismos públicos, contó con la asesoría técnica del FMI y el BID.
Por: Por Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de diciembre de 2013 a las 12:56 hrs.
El gobierno presentó esta tarde la "Estrategia Nacional para la prevención y combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo", iniciativa que contempla cinco líneas de trabajo y 50 objetivos específicos.
El plan, que fue diseñado en conjunto por 20 organismos públicos, contó con la asesoría técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano del Desarrrollo (BID).
A través de la creación de una Comisión Técnica Interesectorial se coordinarán los esfuerzos que las instituciones participantes desarrollan en prevención, detección o persecución penal del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, Con ello se espera elevar las capacidades investigativas, facilitar a los organismos pertinentes accesos a amplias bases de datos con información relevante, desarrollar acciones preventivas y fortalecer la deteccion de operaciones de blanqueo de fondos ilícitos.
Al respecto, el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn destacó el compromiso de las instituciones que participaron y la seriedad del plan de acción que va en línea con similares iniciativas mundiales.
"La estrategia que está construyendo Chile no es antojadiza ni pretende establecer exigencias burocráticas que afecten el dinamismo económico del que está gozando el país", agregó.
Por su parte, el subsecretario del interior, Rodrigo Ubilla, destacó las últimas estimaciones del FMI, que arrojan que anualmente se lava el equivalente a entre el 2% y el 5% del PIB mundial.
En Chile, en tanto, entre el 2007 y el primer semestre de 2013 se han dictado 54 sentencias condenatorias por lavado de activos, las que involucran a 108 personas.
Para Ubilla, es necesario definir estrategias y planes para combatir este delito.
"Sabemos que tenemos que poner todos los esfuerzos para combatir el lavado del dinero y el financiamiento del terrorismo", enfatizó.
Organismos que suscribieron el Plan de Acción: el Contralor General, Ramiro Mendoza; el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán; los subsecretarios del Interior, Rodrigo Ubilla, de Relaciones Exteriores, Alfonso Silva, y de Hacienda, Julio Dittborn; los superintendentes de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing, de Valores y Seguros, Fernando Coloma, de Pensiones, Solange Bernstein, de Casinos de Juego, Renato Hamel y de Seguridad Social, María José Zaldívar; los directores del Servicio Nacional de Aduanas, Rodolfo Álvarez y de Impuestos Internos (s), Alejandro Burr; el General Director de Carabineros, Gustavo González; el Director General de la Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas de Directmar, Capital Iván Valenzuela; y el director de la UAF, Javier Cruz.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.