Política
DOLAR
$928,37
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.815,84
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,37
Euro
$1.093,55
Real Bras.
$169,58
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.342,55 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Domingo 17 de noviembre de 2013 a las 22:06 hrs.
Marco Enríquez-Ominami valoró esta noche el respaldo que recibió su opción presidencial que lo convirtió en la tercera fuerza política del país.
"Está a punto de confirmarse, de consolidarse que somos la tercera fuerza política de Chile", dijo el líder del PRO.
En su discurso, el cineasta recordó la elección del 2009 y reconoció que en esa oportunidad el inesperado respaldo de 20% que obtuvo fue producto de un voto de rechazo hacia la opción que representaba Eduardo Frei.
"Ese fue un 20% muy importante que emocionó y conmocionó a Chile y a buena parte de los analsitas del mundo porque era una fuerza que en pocos meses obtenía un 20%. Hoy con nueve candidatuiras, con Michelle Bachelet compitiendo, obtuvimos el tercer lugar aparentemente confirmado y eso es unn voto muy importante para nosotros porque es un voto afirmativo", dijo Enríquez Ominami.
Agregó que, si se consolida el hecho de que son la tercera fuerza política, eso sería "una gran noticia para Chile" y una gran noticia para la reforma tributaria, la educación pública y la Asamblea Constituyente.
En ese sentido, estimó que el apoyo a su partido político también configura "un buen momento" para una reforma laboral y para un sistema previsional solidario.
ME-O además valoró el triunfo que obtuvieron figuras como Giorgo Jackson, Camila Vallejos y Karol Cariola, a los que calificó como fuerza nueva y rebelde.
"Esperamos que se mantengna. Estremos atentos", dijo el abanderado.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.