DOLAR
$954,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,83
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.017,87
Bovespa
142.591,00
Dólar US
$954,22
Euro
$1.120,24
Real Bras.
$178,40
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.688,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, el secretario de Estado, acotó que la iniciativa también busca perfeccionar el régimen de sanciones y multas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 17:41 hrs.
Cumpliendo con el compromiso adquirido con los parlamentarios, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, presentó esta tarde ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, los alcances del proyecto que modifica la Ley N° 19.995 y prorroga el funcionamiento de los casinos municipales.
Acompañado por la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, el jefe de las finanzas públicas explicó que la iniciativa apunta a asegurar la continuidad operacional de los siete establecimientos municipales e incorporarlos a la regulación de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ).
El titular de Hacienda enfatizó que el proyecto también perfecciona la regulación de la industria, al modificar el mecanismo de adjudicación de las concesiones, junto con aumentar las facultades de investigación de los antecedentes en la etapa de calificación de ofertas y perfeccionar las facultades de fiscalización de la SCJ.
Además, el secretario de Estado, acotó que la iniciativa también busca perfeccionar el régimen de sanciones y multas.
Arenas llamó a los congresales a despachar lo antes posible este cuerpo legal dado la importancia que tiene para las comunidades donde operan dados los aportes que generan para sus municipios y para estandarizar la regulación de esta industria.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.