DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.424,60
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,30
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
62,63 US$/b
Petr. WTI
58,86 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.121,15 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, el secretario de Estado, acotó que la iniciativa también busca perfeccionar el régimen de sanciones y multas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 17:41 hrs.
Cumpliendo con el compromiso adquirido con los parlamentarios, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, presentó esta tarde ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, los alcances del proyecto que modifica la Ley N° 19.995 y prorroga el funcionamiento de los casinos municipales.
Acompañado por la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, el jefe de las finanzas públicas explicó que la iniciativa apunta a asegurar la continuidad operacional de los siete establecimientos municipales e incorporarlos a la regulación de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ).
El titular de Hacienda enfatizó que el proyecto también perfecciona la regulación de la industria, al modificar el mecanismo de adjudicación de las concesiones, junto con aumentar las facultades de investigación de los antecedentes en la etapa de calificación de ofertas y perfeccionar las facultades de fiscalización de la SCJ.
Además, el secretario de Estado, acotó que la iniciativa también busca perfeccionar el régimen de sanciones y multas.
Arenas llamó a los congresales a despachar lo antes posible este cuerpo legal dado la importancia que tiene para las comunidades donde operan dados los aportes que generan para sus municipios y para estandarizar la regulación de esta industria.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.