DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas autoridades del Congreso no se refirieron a la investigación.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Ante la investigación que inició la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra cuatro cadenas de supermercados por supuestos actos de coordinación ilícita, parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición destacaron la labor de la entidad que encabeza Felipe Irarrázabal.
Para el senador PPD Ricardo Lagos Weber, “lo importante es que tenemos una FNE que está activa”. Agregó que se debe ser justo y no prejuzgar. Para ello, pidió esperar que “la FNE investigue y siga adelante el proceso. De lo contrario, se podría inhibir la acción de la FNE en el futuro, porque cada vez que se hace una diligencia se le da el ribete de culpabilidad a las personas, entonces puede que los fiscales piensen en actuar con mayor cautela”.
Por su parte, el senador UDI Hernán Larraín destacó que la fiscalía “está trasmitiéndole al país que está trabajando muy activamente en pro de la competencia”. Asimismo, dijo que “el peor enemigo de una economía de mercado que funcione correctamente es la falta de competencia o el exceso de concentración, porque eso evita precisamente beneficios para los consumidores”.
Pena de cárcel
En tanto, el senador PS Camilo Escalona valoró que “después de muchos años de investigación y de acumular antecedentes, la FNE ha establecido fundamentos para llevar adelante investigaciones de la naturaleza que están conmocionando al país. Desde su perspectiva, estas indagatorias sobre conductas que afectan directamente la economía familiar, como es la organización económica para controlar el precio de la alimentación en el caso de los pollos o en el de la carne, “es un tipo de los ilícitos más graves y condenables, por eso no cabe duda que reponer la pena de cárcel se justifica plenamente para estos delitos.
Finalmente, el diputado DC Fuad Chahín destacó que la FNE esté utilizando todas sus herramientas que se le otorgaron en la ley de 2009. “Junto con eso hay que tener un sistema de observatorio permanente en áreas sensibles de concentración económica, como por ejemplo, el área de los supermercados, que no es la única. Esperamos que se haga una investigación profunda”, dijo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.