DOLAR
$958,90
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,90
Euro
$1.109,45
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,47 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.128,22 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParlamentarios opositores postulan que este ítem aumente en US$ 4.000 millones respecto a lo que se gasta actualmente.
Por: Valentina Fuentes J.
Publicado: Viernes 22 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
A pocos días de presentarse las indicaciones comprometidas por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para modificar el proyecto de ley aprobado en general por la comisión de la Cámara, los parlamentarios de la Alianza presentaron una propuesta para aumentar la subvención escolar, contemplando US$ 4 mil millones más de lo que se gasta ahora en este ítem.
Los legisladores argumentan que con el proyecto del gobierno de poner fin al copago, incrementa la brecha con los colegios particulares pagados –a los que acuden el 7% de los estudiantes- al no aumentar el gasto en educación por niño y que, por otro lado, habría 500 mil alumnos que se educarían con $20 mil menos al mes en comparación con lo que cuentan hoy.
Respecto a esto último, el diputado de Evópoli, Felipe Kast señaló que “cómo le explicamos a los 500 mil padres de clase media que el proyecto del gobierno les exige que sus hijos se eduquen con menos. Eso nadie lo entiende, porque estamos teniendo una reforma tributaria que recauda tres puntos del PIB”. En tanto, el diputado de RN José Manuel Edwards (RN) cuestionó el proyecto manifestando que en éste, “el gobierno no se compromete a nada. La única plata comprometida ahí es para la compra de colegios”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Mario Venegas (DC), respondió a dicha propuesta afirmando que “quieren que les respetemos la propiedad a los sostenedores y acá se gastan toda la plata de la reforma tributaria en aumentar la subvención escolar. Es una propuesta sofista”.
La intención de la Alianza es que el Ejecutivo incorpore su propuesta en las indicaciones que serían introducidas al texto original. Pero para implementar el aumento de subvención que plantea la Alianza, sería una condición necesaria dejar de lado el gasto que se contempla para la compra de inmuebles tendiente a poner fin al lucro y los recursos para terminar con el copago. En ese escenario, toma aún más fuerza la idea predominante entre la clase política, de que llegar a acuerdo entre la Nueva Mayoría y la oposición es imposible.
Opciones de la DC
Expectantes ante la nueva fase de modificación del proyecto, la DC también estaría trabajando en una propuesta que presentarían la próxima semana. La comisión encargada del tema discute, entre otras cosas, los mecanismos para terminar con el lucro, analizando, por un lado, cómo retribuir a los sostenedores que tendrían que convertir sus colegios en fundaciones y, por otro, la alternativa de que estos arrienden su inmueble al Estado en vez de venderlo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.