DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante la sesión se aprobaron por unanimidad todas las normas que habían sido aprobadas previamente por las Comisiones Unidas de Economía y de Hacienda.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2011 a las 18:15 hrs.
La Sala del Senado aprobó hoy por amplia mayoría el proyecto que crea el Sernac Financiero y las normas que regirán a la entidad que velará por los derechos de los consumidores en materias financieras.
Durante la sesión se aprobaron por unanimidad todas las normas que habían sido aprobadas previamente por las Comisiones Unidas de Economía y de Hacienda y luego se realizaron siete votaciones distintas, respecto de artículos que habían sido aprobados por mayoría en las citadas instancias.
Si bien la Cámara Alta ya había aprobado en general la iniciativa durante esta sesión, se procedió a votar en particular el articulado, quedando en condiciones de ser remitido a la Cámara de Diputados para que cumpla su tercer trámite.
De este modo, se aprobó con 14 votos a favor y 13 en contra, una norma que establece el derecho de los consumidores a "ser informado por escrito de las razones del rechazo a la contratación del servicio financiero, las que deberán fundarse en condiciones objetivas".
En forma unánime se aprobó una norma que señala que los contratos de adhesión de servicios crediticios o de cualquier producto financiero, deberán especificar una serie de aspectos para facilitar su entendimiento y transparencia, entre los que se cuentan "las causales que darán lugar al término anticipado del contrato por parte del prestador, el plazo razonable en que se hará efectivo dicho término y el medio por el cual se comunicará al consumidor".
En tanto, con 28 votos a favor y 1 abstención se aprobó una norma que señala que "el Servicio Nacional del Consumidor deberá otorgar un Sello Sernac a los contratos de adhesión de bancos e instituciones financieras, establecimientos comerciales, compañías de seguros, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito y otros proveedores de servicios crediticios, de seguros y, en general, de cualquier producto financiero, cuando dichas entidades lo soliciten" y demuestren cumplir con una serie de condiciones establecidas en la ley. Con la misma votación se aprobó una norma que ajustaba la redacción del citado artículo.
Con 21 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, la Sala aprobó un disposición que señala que "si el Servicio Nacional del Consumidor no se pronuncia en el plazo indicado en el inciso primero o, en su caso, dentro del plazo extendido conforme al inciso anterior, el o los contratos sometidos a su conocimiento contarán con sello Sernac por el solo ministerio de la ley".
Finalmente, con 25 votos a favor y 5 en contra se aprobó un artículo que dispone que el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo deberá dictar uno o más reglamentos para regular las disposiciones de la presente ley, pero "tratándose de materias regidas por leyes especiales, el reglamento correspondiente llevará, además, la firma del Ministro del respectivo sector".
El ministro de Economía, Pablo Longueira, agradeció el trabajo realizado por los senadores y destacó el acuerdo que se logró en torno a una materia fundamental para fortalecer los derechos de los consumidores.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.