DOLAR
$967,40
UF
$39.474,24
S&P 500
6.508,00
FTSE 100
9.223,20
SP IPSA
9.134,01
Bovespa
141.611,00
Dólar US
$967,40
Euro
$1.137,40
Real Bras.
$178,28
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,76
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,35 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.682,57 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA pesar de advertencias previas, las tribunas debieron ser desalojadas luego que dirigentes de los funcionarios públicos protagonizaran manifestaciones e incidentes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2011 a las 20:00 hrs.
Tras una larga e interrumpida jornada, finalmente la Cámara del Senado despachó el proyecto que otorga un reajuste de 5% en las remuneraciones a los trabajadores del sector público.
Por 17 votos a favor, siete en contra y una abstención, la Sala del Senado aprobó este lunes la iniciativa.
Durante la sesión existieron constantes interrupciones por parte del público asistente. Frente a esto, el presidente del Senado, Guido Girardi advirtió la posibilidad de desalojarlos si no retomaban el órden.
A pesar de esta advertencia, las tribunas debieron ser desalojadas luego que dirigentes de los funcionarios públicos protagonizaran manifestaciones e incidentes.
En la sesión también estuvo presente el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien, al término de la votación, también fue interrumpido por la concurrencia. Tras esto, la sesión debió ser suspendida por unos minutos.
Luego del visto bueno del Senado, el proyecto deberá ser votado en su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que previamente, la Comisión de Hacienda había respaldado el texto legal con un voto a favor por parte del senador Carlos Kuschel y tres abstenciones de los senadores Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Weber y Camilo Escalona.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.