DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moción presentada exige que este dispositivo se encuentre en las páginas web de cada una de estas entidades.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2011 a las 14:41 hrs.
Con el fin de obligar a las clínicas para que establezcan un buscador o simulador de precios de sus prestaciones de salud en sus páginas web, los senadores Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, Guido Girardi, Mariano Ruiz-Esquide y Gonzalo Uriarte, presentaron una moción que busca fortalecer el acceso de dichos valores para los usuarios.
En lo fundamental, el proyecto que fue derivado a la Comisión de Salud para su análisis y que modifica el DFL Nº 1 del Ministerio de Salud, establece que: "los establecimientos privados de salud, deberán proporcionar a los usuarios o beneficiarios, un buscador o simulador de precios de sus prestaciones en sus páginas web, el que deberá ser de libre acceso para todo el que tenga interés en consultarlo, el que deberá contener opciones de precio, coberturas, porcentajes de bonificación y convenios especiales existentes".
Al respecto, los autores del texto legal explicaron que "en una reciente encuesta efectuada por el Servicio Nacional del Consumidor, evidenció que existen diferencias de hasta dos mil por ciento en la oferta de diversas prestaciones que efectúan clínicas privadas. Además, ellas no con cuentan con un listado disponible de dichos valores para los usuarios, por lo cual el mencionado servicio denunció a diez de estas instituciones a la justicia, por infringir las disposiciones pertinentes de la Ley N° 19.496, que contiene normas sobre protección al consumidor".
Añadieron que "esta situación demuestra que no existe una información clara y transparente respecto del valor final de una prestación médica, sino solamente cuando el usuario recibe las boletas en que se indican los valores de las prestaciones, lo que constituye una vulneración a sus derechos".
En ese sentido advirtieron que "si bien la falta de información respecto de los precios de las prestaciones, pueden constituir una infracción a la ley que regula los derechos de los consumidores, estimamos que las clínicas privadas deben contar con un buscador o simulador de precios de sus prestaciones en sus páginas web. Dicho sistema de información, deberá ser de libre acceso para todo el que tenga interés en consultarlo, de manera que puedan comparar dichos valores y, de esta forma, elegir libremente la clínica en que deseen obtener una prestación".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.