DOLAR
$951,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,80
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMejoras en la regulación plantearon el presidente del Senado, Guido Girardi, y los senadores Víctor Pérez y Camilo Escalona.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de diciembre de 2011 a las 15:45 hrs.
Sanciones ejemplares y mejoras en la regulación plantearon el presidente del Senado, Guido Girardi, y los senadores Víctor Pérez y Camilo Escalona, tras conocer el caso detectado por la Fiscalía Nacional Económica, donde se acusó a tres empresas productoras de pollo de coludirse para regular la oferta del producto y de esa manera alterar los precios del mercado.
El titular de la Cámara Alta pidió que se apliquen sanciones penales a los gerentes, miembros de directorio y dueños de las empresas involucradas en el caso, argumentando que "lo que han hecho estas empresas es violar las normas más básicas de la libre competencia y establecer un conjunto de acciones tipo cartel a través de una asociación gremial para establecer cuotas de mercado y cuotas de producción que evidentemente redundan en una indirecta fijación de precios".
Agregó que es necesaria una mayor regulación de las asociaciones gremiales, expresando que éstas debieran existir sólo ante determinadas condiciones.
"Las asociaciones gremiales sólo debieran poder existir y debiera estar establecido en la ley que la única misión que podría tener es, por ejemplo, velar por el desarrollo tecnológico", dijo el senador Girardi.
Del mismo modo, señaló que se debe establecer en una Ley Antimonopolio la regulación de las cuotas de mercado y otros aspectos, recordando que en este caso, las tres empresas involucradas concentran el 90% de la producción de pollo del país, lo que "es riesgoso".
En tanto, el senador Víctor Pérez, dijo que quienes cometen colusión deben ser sancionados de manera ejemplificadora.
"Quienes atenten contra la economía libre tienen que ser sancionados. Quienes atenten contra la libre competencia tiene que ser sancionados. Creo que eso forma parte de una política que el Gobierno tiene que llevar adelante", criticó el senador Víctor Pérez.
Por su parte, el senador Camilo Escalona emplazó al Ejecutivo a esclarecer si hay o no autoridades o funcionarios de Gobierno que tengan conflictos de interés vinculados al sector del agro y de la alimentación.
Asimismo, hizo un enérgico llamado al Gobierno a dejar actuar a los Tribunales de Justicia en el caso de la colusión de los productores de pollos, en vez de dilatar la acción de los Tribunales.
"El Estado debe tener los mecanismos de regulación que tenga la potencia y la envergadura necesaria, que pueda poner freno a la codicia, la avaricia, la concentración de la propiedad y la riqueza. Ante ello, se requiere la acción potente de los Tribunales de Justicia", sostuvo.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.