DOLAR
$923,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.742,63
FTSE 100
9.675,65
SP IPSA
9.873,79
Bovespa
157.700,00
Dólar US
$923,83
Euro
$1.071,48
Real Bras.
$174,06
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,97
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,05 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.068,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Este problema surge en la discusión presupuestaria pasada donde hubo un recorte para los programas de emergencia", dijo Ximena Rincón.
Por: Por Rodolfo Carrasco
Publicado: Jueves 17 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
La comisión de Trabajo del Senado solicitó ayer al gobierno un completo informe con el estado actual de los planes de empleo de emergencia no solo de la región del Biobío, sino que de todo el país, según informó la presidenta de esa instancia, senadora Ximena Rincón (DC).
La legisladora explicó que “este problema surge en la discusión presupuestaria pasada donde hubo un recorte para los programas de emergencia. Tenemos gente que no vive, sino que sobrevive con lo que gana en estos empleos y, por otro lado, los municipios no tienen recursos para tener dentro de sus programas ordinarios contratación de estas personas y recurren a los programas de emergencia para dar respuestas a sus obligaciones de aseo y ornato; esto tenemos que resolverlo”.
Agregó que como comisión esperan obtener desde el ministerio de Hacienda, Trabajo y la Dirección de Presupuestos “información desagregada comuna por comuna, y esperamos desde ahí hacer una propuesta para resolver este tema que se repite en varias comunas del país y no sólo en la Octava Región”.
Especificó que lo que se pide es el número de contratos por empleos de emergencia por comuna y los recursos a nivel municipal para dar respuesta a esta obligación.
Recordó que en el marco de la discusión del presupuesto 2013 se acordó prorrogar la vigencia de los planes en Concepción y Arauco, pero “en el resto de las comunas ya se están recortando, así que estamos frente a un problema complejo”.
Cabe recordar que estos empleos de emergencia han sido blanco de críticas por algunos expertos ya que podrían provocar un impacto en los niveles de cesantía de las regiones, pero la autoridad afirma que el real aporte de estos empleos a los niveles de ocupación nacional son marginales.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.