DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos legisladores solicitaron al Tribunal de Ética, revisar la resolución donde dos ministros tendrían conflictos de interés.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de abril de 2012 a las 14:07 hrs.
Esta mañana los senadores Guido Girardi, Jaime Quintana, Antonio Horvath y Carlos Cantero, se reunieron con el Presidente de la Corte Suprema, Ruben Ballesteros, para solicitarle que el Tribunal de Ética de la Corporación, revise la resolución a favor de Hidroaysén donde dos ministros tendrían evidentes conflictos de interés.
"Inhabilitarse es parte de una sociedad donde tienen que primar los principios", declaró el Senador Girardi al término de la audiencia con el Presidente de la Corte Suprema, "hemos hecho una presentación al Presidente para que la Comisión de Ética puede analizar el fallo de Hidroaysen, nos parece que más allá de la legalidad, acá hay temas valóricos y éticos que deberían de haber primada para la inhabilidad del Ministro Pierry -quien posee acciones en Endesa- y de la Ministra Sandoval, quien tiene un hermano abogado de la empresa", agregó.
Precisó que "la sociedad tiene que sentir que cuando se resuelve un tema se hace de forma ecuánime y justa". Adelantó que presentarán un proyecto de Ley que establezca legalmente las características por las cuales los ministros deban inhabilitarse.
Por su parte, el Senador por Aysén, Antonio Horvath indicó que el proyecto de las mega centrales "sigue con luz roja y es por eso que vamos a impulsar que los ministros con conflicto de interés no puedan ser parte de estos juicios. No queremos que participen nuevamente Ministros y Ministras con conflicto de interés".
A su vez, el Senador Carlos Cantero precisó que el fallo a favor de Hidroaysén en que dos Ministros con conflictos de interés aprobaron su realización, establece un "grave precedente, no sólo por lo que pasó, sino que también por lo que vendrá. El tema de fondo es cómo remediamos el que un Ministro con intereses deba inhabilitarse".
Al finalizar, el Senador Jaime Quintana indicó que se está en la "mitad de la carrera para estos proyectos. Acá está la ética por sobre la norma, por eso hemos pedido que se pase a la Comisión de Ética la resolución".
Finalmente, los Senadores indicaron que están evaluando recurrir a Tribunales Internacionales para la inhabilidad del proyecto.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.