DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún indicó el senador DC, esta ayuda le costaría al Estado US$10 millones, cifra inferior a los US$500 millones del Transantiago.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2012 a las 12:36 hrs.
El senador de la Democracia Cristiana (DC) por Aysén, Patricio Walker, se refirió esta jornada a la propuesta del Gobierno para reducir el precio de los combustibles en la zona, señalando que una buena medida sería subsidiar $200 por litro de bencina, pues sólo le costaría al Estado US$10 millones, una cifra bastante inferior a otros gastos que ha realizado el Ejecutivo.
“¿Cuánto se gasta en la Región Metropolitana en el Transantiago, año a año, para suplir el déficit? US$500 millones. ¿Cuánto se va a gastar por la línea 3 del metro? Cerca de US$3.000 millones. O sea, si cuesta rebajar $200 el litro de bencina para Aysén US$10 millones, yo creo que es lo mínimo que podemos pedir en nuestra Patagonia en la región de Aysén”, indicó Walker.
Agresiones con balines de metal
Por otro lado, el parlamentario también tuvo tiempo para dar a conocer una grave situación que denuncian dirigentes sociales de la Región de Aysén: Agresiones con balines de metal por parte de Carabineros.
Según indicó Walker, el vocero del movimiento por Aysén, Iván Fuentes, “me ha comunicado que en versión de ellos algunas personas habrían recibido balines de metal y me envió algunas fotos. Eso es inaceptable”.
En ese mismo sentido el DC llamó a la fuerza pública a centrar su accionar en las personas que causan la violencia y no en lo que protestan de manera pacífica.
“La acción de Carabineros ha sido desproporcionada porque la sensación de la gente es que debiera centrarse en los infiltrados, en los violentistas, en aquellos que efectivamente están actuando como delincuentes, pero no en las personas que están protestando pacíficamente. Reconocemos que algunos de ellos han prendido barricadas, que han instalado barricadas, pero no han actuado con violencia y eso es lo que yo quiero reclamar”, sentenció Walker.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.