DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de este nuevo tratado, Argentina y Chile se proponen ampliar y profundizar los instrumentos jurídicos que actualmente nos rigen, entre otros.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 8 de noviembre de 2018 a las 15:52 hrs.
La Sala de la Cámara de Diputados en su sesión de hoy aprobó el nuevo acuerdo comercial entre Chile y Argentina, que complementa las disposiciones ya presentes en el Acuerdo de Complementación Económica 35, entre Chile y el Mercosur cuya vigencia data de 1996.
A través de este nuevo tratado, Argentina y Chile se proponen ampliar y profundizar los instrumentos jurídicos que actualmente nos rigen en materia comercial, con disposiciones en áreas tan diversas como Inversiones, Servicios, Compras Públicas, Telecomunicaciones y Comercio Electrónico. Asimismo, el Acuerdo perfecciona y complementa las normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias, así como los procedimientos aduaneros existentes.
También se incorporan capítulos novedosos en temas como Medio Ambiente, Trabajo, Género, Pymes, Cooperación y Política de Competencia.
"Es una muy buena noticia para Chile. Esto es una política exterior con resultados concretos: un nuevo acuerdo que abre más oportunidades de crecimiento, de desarrollo, de empleo, y de integración con un país con el que compartimos la frontera más larga del mundo", señaló el Canciller Ampuero tras la aprobación del acuerdo, junto con agregar que "lo más importante es que irá en beneficio de las personas, de sus condiciones, oportunidades y calidad de vida".
El ministro recordó que Argentina es nuestro segundo socio comercial en la región y el sexto a nivel mundial. El intercambio comercial creció 21% al 2017, alcanzando 4 mil millones de dólares. "Este TLC no sólo abrirá nuevas perspectivas de desarrollo para ambos países, también otorgará transparencia y seguridad en los flujos bilaterales, al estar bajo normas claras", dijo.
El acuerdo generará beneficios concretos para ambos países, tales como nuevas oportunidades comerciales en servicios y compras públicas (especialmente para pymes), el compromiso de la eliminación del "roaming" en las telecomunicaciones, un marco jurídico más moderno y equilibrado para el desarrollo y la protección de las inversiones, mayor agilidad y certidumbre en el comercio bilateral de bienes y la creación de un espacio de cooperación, en un ámbito novedoso como el comercio electrónico, entre otras materias.
El acuerdo deberá pasar ahora al Senado para continuar su tramitación.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.