DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.872,79
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,04
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,76 US$/b
Petr. WTI
60,61 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.130,26 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese al rechazo de Chile Vamos, la Cámara de Diputados lo aprobó con 63 votos a favor.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2018 a las 16:51 hrs.
Pese al rechazo de Chile Vamos, la Cámara de Diputados aprobó con 63 votos a favor, el Proyecto de Resolución presentado por los diputados Rodrigo González (PPD) y Jaime Tohá (PS), junto a un grupo de parlamentarios de oposición, que solicita al Presidente de la República, Sebastián Piñera, establezca como política nacional la explotación directa del litio por parte del Estado de Chile, y ejercer las facultades expropiatorias que posee con la empresa privada Soquimich, además de disponer la creación de una empresa estatal destinada a la explotación del litio.
El proyecto viene a salvaguardar el futuro del importante mineral, ad portas de conocerse la resolución del Tribunal de la Libre Competencia sobre el acuerdo extrajudicial entre la Fiscalía Nacional Económica y la empresa China Tianqui, encargada de adquirir el 24% de SQM, el principal productor de litio de Chile.
Para el diputado Rodrigo González, resulta urgente expropiar SQM y nacionalizar el litio independiente de lo que defina el TDLC "El litio es un recurso estratégico que hoy día se está entregando en manos de las dos compañías mundiales más grandes, la compañía China Tianqui y la norteamericana Albemarle a través de una recomendación que dio la Fiscalía nacional Económica al Tribunal de la Libre Competencia para que se concentre el 68% de las reservas mundiales en manos de esas dos compañías extranjeras".
"En esas condiciones Chile va a quedar inerme y absolutamente indefenso frente a un mercado mundial del litio hiperconcentrado, y los chilenos habremos perdido recursos que son fundamentales para tener mejores pensiones, mejor educación, para cambiar el país y el bienestar de todas y todos los chilenos, por eso nosotros pedimos al Presidente Piñera: Usted tiene en sus manos una decisión histórica para la expropiación de las acciones y los derechos de Soquimich en el Salar de Atacama, y para desarrollar una explotación estatal de esta riqueza para el futuro de todas y todos los chilenos" agregó González.
El diputado socialista, Jaime Tohá dijo que "estamos saliendo del Fallo de La Haya: Demos una nueva mirada a las relaciones con Bolivia e invitemos a ese país hermano a construir una alianza estratégica de cara al futuro del litio en el mundo, entre lo que Chile y Bolivia tienen; significa un porcentaje inmensamente mayoritario de las reservas mundiales de litio".
El parlamentario (PS) por la región del Biobío, agregó que "esta es la oportunidad de construir una nueva relación con ese país y al mismo tiempo que Chile, sea quien convoque a los países productores de litio para que al igual que lo que sucede con el petróleo, se cree a nivel mundial la organización de los países productores de litio. Pensemos en grande Presidente Piñera, a eso lo invitamos" finalizó Tohá.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.