DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.129,14 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos parlamentarios señalan que la actual norma "no es del todo precisa" por lo que la Contraloría ha tenido que pronunciarse en varias oportunidades sobre la materia.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Lunes 1 de octubre de 2018 a las 15:41 hrs.
La diputada Andrea Parra (PPD), junto a sus pares René Saffirio (IND) y Miguel Mellado (RN), presentaron un proyecto de ley que profundiza el principio de probidad en la administración pública, proponiendo que los funcionarios y autoridades deben abstenerse de resolver la aprobación y/o distribución de recursos cuando los beneficiarios sean organismos en el que intervienen o participan familiares.
La parlamentaria explicó que actualmente la Ley General de Bases es la que establece las conductas que contravienen el principio de probidad, "advirtiendo que los funcionarios y autoridades no pueden intervenir en temas en que se tenga interés personal y los obliga a abstenerse de participar de decisiones que le reste imparcialidad", pero advirtió que "la norma no es del todo precisa y la Contraloría ha tenido que pronunciarse en varias oportunidades sobre la materia".
En ese sentido, la parlamentaria recordó el caso más reciente que involucró a un exsubsecretario de Desarrollo Regional, quien en función de su cargo aprobó proyectos que beneficiaban a la comuna de Vicuña, en donde su cuñado era el alcalde. La Contraloría dictaminó que la exautoridad de gobierno debía abstenerse de participar del proceso de aprobación y asignación de recursos.
"Este claro conflicto de interés no solo debería afectar a un subsecretario. En la misma situación están otros funcionarios y autoridades que tienen dentro de sus funciones aprobar y distribuir fondos públicos. Es el caso de jefes de servicio, intendentes, consejeros regionales y concejales, entre otros", manifestó la legisladora.
Con todo, la diputada sostuvo que "lo que queremos hacer es correr el cerco en materia de probidad y transparencia, y disminuir las zonas grises donde la corrupción y el interés particular se alojan en desmedro del bien común. Buscamos profundizar el principio de probidad y precisar los actos que lo ponen en riesgo, por lo tanto, con esto incentivamos a que el Estado goce de una mayor transparencia".
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.