Economía y Política
CPC y Sofofa destacan compromiso con responsabilidad fiscal de los anuncios
Respecto de las turbulencias externas, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, planteó que “es una preocupación permanente y su impacto dependerá de cómo se manejen los países europeos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por R. Carrasco / B. Gutiérrez
Valparaíso / Santiago
En una relación con altibajos en estos dos años, el proyecto de reforma tributaria ha sido uno de los temas que por estos días, ha generado nuevos desencuentros entre el gobierno y los empresarios.
Ayer, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, presente en la Cuenta Pública, valoró que el énfasis que le dio el mandatario a las áreas de crecimiento y empleo “que son los puntos que nosotros siempre hemos propiciado”.
No obstante fue la mención al tema del equilibrio fiscal y el buen manejo de los recursos el que más le “llamó la atención positivamente”.
Otro punto que nos vincula, agregó Constans, es el tema de la energía. “Me pareció claro el mensaje de que no necesariamente un presidente tiene que aceptar todo lo que se le pida, ahí marcó una línea y es un desafío importante el tema de la energía”.
Respecto de la reforma tributaria subrayó que “es un tema conocido y ahora se discute en el Congreso; por tanto, me pareció un mensaje con mucho sentimiento y enfocado a la familia, educación y el trabajo; y ese es un compromiso de todos”.
En tanto, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, calificó la Cuenta Pública como “un acto muy republicano, con un muy buen discurso, una cuenta extensa de cada área en que trabaja el gobierno”.
Al igual que Constans valoró el reconocimiento “muy marcado sobre la importancia del crecimiento y la expansión de la actividad, el aumento de las oportunidades de empleo”.
Agregó que “todo esto ha redituado en incrementos importantes de la recaudación tributaria, lo cual constituye el principal financiamiento de estos programas que se están desarrollando en distintas áreas de la economía”.
Respecto de las turbulencias externas, Concha planteó que “es una preocupación permanente y un tema en desarrollo; y su impacto dependerá de cómo se manejen los países europeos, esperamos que la coyuntura que estamos viviendo no se transforme en un dolor de cabeza para todo el mundo”.
Aplauso de las Cajas de Chile
En tanto, en un comunicado, la asociación gremial de Cajas de Chile que agrupa a cuatro de las Cajas de Compensación -La Araucana, Los Andes, Gabriela Mistral y 18 de Septiembre- valoró los anuncios en materia de seguridad social esbozados por el presidente Piñera.
“Fue un discurso sólido que anticipa iniciativas en materia de seguridad social en las cuales las Cajas de Compensación pueden hacer un aporte importante al país en su rol de entidades que apoyan al Estado en la implementación de políticas públicas”, aseguró Eusebio Pérez, presidente de la entidad.
Enfatizó que “aplauden la idea de modificar el Artículo 203 del Código del Trabajo, universalizando el servicio de salas cuna a través de programas de seguridad social”.
Destacó que el hecho que el mandatario haya planteado que este servicio constituye un beneficio previsional, abre la puerta para que estas entidades pongan a disposición del Estado una red que facilite contar un mayor número de centros, promoviendo así el empleo femenino.