DOLAR
$951,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,35
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,65 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.717,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAbogada abandonaría la cartera mañana, luego de un acuerdo con el ministro. Su fichaje siempre fue considerado por un período fijo a medida que avanzaba el trámite de la iniciativa.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
La abogada Carolina Fuensalida, considerada uno de los “cerebros” del proyecto de reforma tributaria, dejará su cargo como coordinadora en el Ministerio de Hacienda. El fichaje de la jurista siempre fue considerado por un período fijo, debido a una serie de motivos, principalmente familiares. La experta ha comentado que busca dedicar más tiempo a su familia. En principio, abandonaría su cargo mañana.
Fuensalida realizó dupla desde el 11 de marzo de 2018 con Manuel Alcalde, coordinador de Política Tributaria del ministerio, en el diseño, aterrizaje y fundamentación técnica de la reforma ante el Congreso y entre círculos de expertos.
Tras el proyecto quedará el ministro Felipe Larraín junto a un equipo de abogados tributarios liderados por Alcalde, además del coordinador macroeconónico y jefe de asesores de Hacienda, Hermann González, y el subsecretario Francisco Moreno.
La salida de Fuensalida se dio en buenos términos, ya que al arribar al gobierno el 11 de marzo del año pasado acordó con Larraín mantenerse en su cargo durante la tramitación del proyecto.
Si bien en un principio se esperaba que este proyecto avanzara con más rapidez, su tramitación se ha ido extendiendo. Primero, se esperaba que la idea de legislar en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se aprobara en enero, plazo que se postergó hasta marzo y recién en abril se dio el visto bueno en general al texto.
Ahora, comienza el proceso de debate en particular, con la presentación de las primeras indicaciones al documento. Se espera que ese trámite se extienda por lo menos un par de meses, por lo que recién en julio o agosto el proyecto podría pasar al Senado. Entre octubre y noviembre, el Congreso prácticamente destina sus esfuerzos sólo a la discusión de la Ley de Presupuestos.
Fuensalida ha comentado a sus cercanos que se ha hecho muy complejo compatibilizar el intenso ritmo del trabajo en Hacienda, con jornadas maratónicas y una disponibilidad prácticamente “24/7”, con su vida familiar. La experta es madre de nueve hijos y ha confidenciado a su círculo íntimo que busca retomar su rol de madre con mayor disponibilidad.
Fuensalida es abogada de la Universidad Católica, con un máster en Derecho de la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos. Ha sido abogada en PwC, Claro y Cía., y en el estudio Guerrero, Olivos; Novoa y Errázuriz. Entre 2010 y 2011, se desempeñó como coordinadora de Políticas Tributarias en Hacienda durante la primera gestión de Larraín en la cartera y, posteriormente, entre julio de 2013 y marzo de 2014 pasó a formar parte de los asesores del presidente Sebastián Piñera en temas tributarios y corporativos.
Fue consejera y presidenta de la Comisión Tributaria del Colegio de Abogados, integró la Comisión para el Reemplazo del DL 600 en materia de inversión extranjera y es miembro de la International Fiscal Association (IFA). Al momento de arribar a Hacienda, trabajaba en la oficina de abogados Fuensalida y Del Valle, que fundó en 2014.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.