DOLAR
$969,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,31
Euro
$1.141,43
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,11
Petr. Brent
66,37 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Se refiere a los mecanismos que utiliza la Tesorería General de la República (TGR) para perseguir el cobro de impuestos cuando un contribuyente deja de pagar sus obligaciones tributarias.
En concreto, la Tesorería tiene a su cargo la cobranza judicial o administrativa con sus respectivos reajustes, intereses y sanciones de los impuestos, patentes, multas y créditos tanto para privados como el sector público, salvo aquellos que constituyen ingresos propios de los respectivos servicios, para cuyo efecto aplica los procedimientos administrativos y judiciales establecidos en el Código Tributario para el cobro de impuestos morosos.
En este apartado, la TGR también está facultada para otorgar condonaciones de intereses y multas que afectan a obligaciones tributarias morosas y para conceder convenios de pago. La condonación de los intereses penales y multas puede llegar hasta el 100% de los mismos y el convenio puede llegar hasta 12 mensualidades y es posible otorgar ambos beneficios conjuntamente.
El año pasado, más del 97% del pago de impuestos fue voluntario, mientras que la recaudación a través de medios coactivos fue menos del 3% del total ingresado a las arcas públicas.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.