DF TAX
DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
A fines de 2017, el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer una lista preliminar de 150 países y jurisdicciones que considera tienen un "régimen fiscal preferencial o de nula o baja tributación", calificación relevante para la aplicación de una serie de normas de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR).
El efecto de considerar que un territorio o jurisdicción tiene un régimen fiscal preferencial es relevante para la aplicación práctica de distintas normas de la LIR, como la obligación de informar ciertas inversiones en el exterior; sobre exceso de endeudamiento; sobre entidades extranjeras controladas que obtienen rentas pasivas; y respecto de la tasa rebajada del Impuesto Adicional por regalías y remuneraciones.
A modo de ejemplo, quienes paguen rentas o cantidades consistentes en regalías o remuneraciones por trabajos o servicios profesionales o técnicos a personas residentes en países con régimen fiscal preferencial, deberán retener el Impuesto Adicional con tasa del 30%, en el caso de las regalías, y del 20% para las remuneraciones, sin que sea procedente utilizar las tasas rebajadas que contempla el artículo 59.
Entre los países listados, se considera Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Bolivia, Bahamas, Cuba, Costa de Marfil, Panamá, Puerto Rico, Palestina, Qatar, Egipto, Islas Malvinas, , Serbia, El Salvador, Hong Kong, Honduras, Haití, Venezuela, Islas Vírgenes, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Iraq e Irán, entre otros.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.