DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,61
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,31
Bovespa
141.685,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,42
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,67
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
58,49 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.160,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
También se conoce como gasto tributario. Hace referencia al monto de ingresos que el Fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta de la regla general en la legislación tributaria y que busca beneficiar, promover o fomentar ciertas actividades, sectores, ramas, regiones o grupos de contribuyentes.
Según cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII), este año las exenciones le costarán a las arcas públicas US$ 9.400 millones, centrándose en tres tópicos: impuesto a la renta, impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a los combustibles.
En impuesto a la renta, los ingresos que no percibirá el Estado ascenderán a US$ 6.737 millones este año, de la mano de US$ 4.530 millones por diferimientos de impuestos, US$ 942 millones en deducciones y US$ 633 millones en exenciones.
Los beneficios por IVA se llevan US$ 2.590 millones del total, con US$ 1.641 millones por exenciones y hechos no gravados y US$ 695 millones en créditos.
Por último, las devoluciones del tributo a los combustibles ascienden a US$ 86 millones.
¿Cuáles son los sectores o actividades más beneficiados con los tratamientos fiscales especiales? El ahorro y la inversión (US$ 4.725 millones), la educación (US$ 1.062 millones), salud (US$ 818 millones), inmobiliario (US$ 742 millones), y fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPE, con US$ 707 millones), entre otros.
El gobierno analiza eliminar algunas exenciones para compensar el efecto en recaudación de la integración del sistema, con miras a destrabar la idea de legislar de la reforma tributaria.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.