DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.852,04
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.080,49
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,81
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
60,87 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.988,10 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
También se conoce como gasto tributario. Hace referencia al monto de ingresos que el Fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta de la regla general en la legislación tributaria y que busca beneficiar, promover o fomentar ciertas actividades, sectores, ramas, regiones o grupos de contribuyentes.
Según cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII), este año las exenciones le costarán a las arcas públicas US$ 9.400 millones, centrándose en tres tópicos: impuesto a la renta, impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a los combustibles.
En impuesto a la renta, los ingresos que no percibirá el Estado ascenderán a US$ 6.737 millones este año, de la mano de US$ 4.530 millones por diferimientos de impuestos, US$ 942 millones en deducciones y US$ 633 millones en exenciones.
Los beneficios por IVA se llevan US$ 2.590 millones del total, con US$ 1.641 millones por exenciones y hechos no gravados y US$ 695 millones en créditos.
Por último, las devoluciones del tributo a los combustibles ascienden a US$ 86 millones.
¿Cuáles son los sectores o actividades más beneficiados con los tratamientos fiscales especiales? El ahorro y la inversión (US$ 4.725 millones), la educación (US$ 1.062 millones), salud (US$ 818 millones), inmobiliario (US$ 742 millones), y fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPE, con US$ 707 millones), entre otros.
El gobierno analiza eliminar algunas exenciones para compensar el efecto en recaudación de la integración del sistema, con miras a destrabar la idea de legislar de la reforma tributaria.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.