DF TAX
DOLAR
$944,23
UF
$39.562,00
S&P 500
6.789,71
FTSE 100
9.586,75
SP IPSA
9.197,92
Bovespa
147.043,00
Dólar US
$944,23
Euro
$1.098,20
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,58
Petr. Brent
66,24 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.134,26 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de julio de 2020 a las 11:46 hrs.
Tras publicar este jueves la resolución que instruye el procedimiento de inscripción y emisión de boletas electrónicas y boletas no afectas o exentas electrónicas, el Servicio de Impuestos Internos (SII) detalló los requisitos que deberán cumplir los contribuyentes para emitir este tipo de documentos. Entre ellos, haber dado aviso de inicio de actividades en conformidad a la ley y calificar como contribuyente de Primera Categoría, de acuerdo a lo indicado en el artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
La implementación de la nueva boleta electrónica obligatoria para los contribuyentes es uno de los principales cambios que incorpora la reforma tributaria promulgada en febrero de este año.
La solicitud de habilitación para emitir boletas electrónicas deberá ser requerida en el sitio web del SII por el mismo contribuyente, en el caso de personas naturales, o por el representante legal, en caso de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica.
El contribuyente que decida utilizar un Sistema de Emisión de Boletas Electrónicas autorizado por el SII no deberá requerir su habilitación. Por el contrario, quien use uno no autorizado deberá someterse a un proceso previo de certificación, que deberá aprobar satisfactoriamente. Este proceso tiene por objetivo verificar que el contribuyente cumple con los requisitos técnicos necesarios para emitir boletas electrónicas, que esta resolución exige.
El SII explicó que con el propósito de adecuar el cumplimiento de los requisitos a los respectivos periodos tributarios, resolvió que dichos requisitos serán aplicables a contar del día 1 de septiembre de 2020, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica, y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan dicha calidad.
Además, la resolución contempla dos anexos. El Anexo 1, que es un Instructivo técnico para emisión de boletas electrónicas de ventas y servicios y envío de resumen de ventas diarias, y el Anexo 2, con ejemplos de representaciones virtuales e impresas de boletas electrónicas de ventas y servicios.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.