DOLAR
$948,41
UF
$39.290,61
S&P 500
6.237,60
FTSE 100
8.868,09
SP IPSA
8.326,18
Bovespa
138.350,00
Dólar US
$948,41
Euro
$1.111,11
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,04
Petr. Brent
69,96 US$/b
Petr. WTI
68,11 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.318,12 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHernández indicó que "la medida viene a aliviar a muchos contribuyentes que quieren ponerse al día pero las multas intereses son altas", sostuvo.
Por: Felipe Brion
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2019 a las 08:50 hrs.
El martes pasado, cuando muchos chilenos ya se preparaban para recibir las fiestas patrias, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la tesorera general de la República, Ximena Hernández, anunciaron un plan para aumentar la condonación de intereses y multas por deudas tributarias morosas.
En conversación con T13 radio, Hernández defendió la medida que beneficia a más de 732 mil contribuyentes, indicando que "permitirá reactivar la economía, ya que consiste en aumentar el porcentaje de condonación de intereses y multas. Estamos llegando a un 85% de condonación de multas e intereses en pago al contado y 65% en convenio".
La representante de la Tesorería General de la República además entregó más antecedentes de la deuda de impuesto de los chilenos que llega a cerca de US$ 7.000 millones, detallando que el 98% corresponde al giro del Servicio de Impuestos Internos (SII), es decir, impuestos a la renta e IVA.
Hernández además comentó que más del 40% de la cartera de deuda tiene una antigüedad mayor a cinco años.
"Por eso la medida viene a aliviar a muchos contribuyentes que quieren ponerse al día pero las multas intereses son altas", sostuvo.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.