DF TAX
DOLAR
$969,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,31
Euro
$1.141,43
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,11
Petr. Brent
66,37 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Un total de 48 páginas tienen las indicaciones que el gobierno presentó la semana pasada al proyecto de reforma tributaria, englobando solo el primer artículo de la iniciativa que hace referencia a la Norma General Antielusión (NGA) y a las nuevas facultades de fiscalización y relación con los contribuyentes de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Debido a lo extenso y técnico de los cambios propuestos por la cartera, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados retomará recién mañana la idea de votar en particular las indicaciones.
El grupo técnico de los parlamentarios opositores inició desde el momento en que se presentaron los ajustes un análisis detallado de las propuestas de Hacienda, escrutinio que continuó incluso durante el fin de semana.
La comisión de Hacienda citó para dos sesiones para abordar el tema: martes y miércoles, ambas entre 15:30 y 18 horas.
Este es un primer paquete de ajustes, ya que más adelante Teatinos 120 deberá ingresar indicaciones a otros tópicos que han generado mayor debate, como el nuevo sistema para las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las medidas compensatorias para el costo de la reintegración del sistema, entre otras.
Entre las principales modificaciones propuestas por el gobierno, está la creación de una Comisión Antielusión que decida la aplicación de la polémica normativa, en la que participarán el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), el titular de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y un abogado escogido por Alta Dirección Pública (ADP).
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.