Economía y Política
Diputados resisten acuerdo por ley que financia las FFAA
El jefe de los PS, Marcelo Schilling, anunció reserva de constitucionalidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Divididas están las aguas al interior de las bancadas de diputados de la Concertación ante la votación -fijada para hoy- del proyecto de ley que crea un nuevo mecanismo de financiamiento para las Fuerzas Armadas, derogando la Ley Reservada del Cobre.
Y es que en el bloque de oposición no sólo desconocieron la posibilidad de llegar a un acuerdo con el ministro a cargo de la iniciativa y candidato presidencial de RN, Andrés Allamand, sino que también cuestionaron la constitucionalidad de la propuesta, como hizo el jefe del comité de diputados PS, Marcelo Schilling.
Con todo, sólo previo a la sesión convocada para esta tarde los diputados de la Concertación tomarán un acuerdo respecto a cómo votarán la iniciativa, luego de reunirse cada una por separado, en los tradicionales almuerzos de bancada.
“Vamos a discutir esta propuesta, sin duda uno valora el que se termine la Ley Reservada y que exista transparencia respecto de los gastos, pero esta tiene que darse no sólo con la necesaria información al Parlamento, sino que también con un control adecuado y ese es el punto que queremos revisar bien, cuáles son los mecanismos de control de presupuesto donde sabemos hoy que la ley ha significado recursos importantes que también podrían tener usos alternativos”, dijo la titular de los diputados DC, Carolina Goic.
En ese sentido, el diputado Schilling, junto con adelantar que hará reserva de constitucionalidad porque a su juicio “no existen los presupuestos cuatrianuales o plurianuales”, también criticó el “trato privilegiado que se le da a las Fuerzas Armadas que no se les da a sectores sociales tan sensibles como educación, salud y vivienda”.
Menos crítico que sus colegas el PPD, Felipe Harboe, se mostró a favor de la iniciativa destacando como un “hecho histórico” que la derecha haya decidido a derogar una ley “que vetó por años”, dijo, y aunque reconoció que el tema habrá que analizarlo, valoró algunos aspetos de la iniciativa como por ejemplo que el Congreso no pueda disminuir el piso de financimiento de las FFAA.