Una caída
de 1,6% experimentó el PIB de Chile durante el tercer trimestre del año, acumulando
así un retroceso acumulado de 2,9% en lo que va del año. Además, se trata de la
tercera caída trimestral consecutiva.
El Banco Central dijo que se presentaron dos días hábiles más que en dicho período, registrándose un alza de 0,4 puntos porcentuales por el efecto calendario. En tanto, en términos desestacionalizados, la actividad creció 1,1% respecto del segundo trimestre del 2009
La baja en el tercer trimestre es inferior al -4,7% y 2,4% que sufrió la economía
en el segundo y primer trimestre, respectivamente.
Los sectores que anotaron caídas fueron Pesca, Construcción, Transporte, Comercio e Industria, siendo este último el de mayor impacto sobre el total. Lo secundó en términos de incidencia, Construcción, seguido por Transporte, Pesca y Comercio. En contraste, crecieron Agropecuario-silvícola, Minería, Electricidad, gas y agua (EGA) y Comunicaciones.
Demanda y consumo
Según el
Banco Central, la demanda interna sufrió una contracción de 9,1% entre julio y
septiembre, menos que el 10,6% que anotó entre abril y junio. La contracción se explica por una una menor inversión, debido a las fuertes reducciones que sufrieron la formación bruta de capital fijo (FBCF) y la variación de existencias.
El consumo
eso sí dio muestras de mejora al anotar un crecimiento de 1,7% en el periodo,
destacando el incremento de 5,8% del consumo del gobierno.Este ítem había sufrido una caída de 0,3% en el segundo trimestre.