por C. Torres / B. Sifón
“En el ámbito de emprendimiento e innovación, finalmente no quedo ningún área sin abordar. Nos aparecieron otras, pero de las que habíamos colocado dentro del programa de gobierno, no nos quedo nada fuera”. Así lo aseguró a DF el subsecretario de Economía, Tomás Flores, al ser consultado por el balance de su cartera tras tres años de administración.
En esa línea, Flores adelantó cuales serán las prioridades legislativas que tendrá el ministerio dirigido por Pablo Longueira en su último año de gobierno y fija cuatro grandes áreas donde están los proyectos que a su juicio, presentan mayor relevancia.
El primero tiene que ver con aquellas que ayudan al emprendimiento, donde está la Ley de Quiebras y la Firma Digital. Al respecto, Flores asegura que “queremos masificar la firma electrónica y también las publicaciones digitales”.
Hoy la ley obliga a los particulares a que cuando realizan determinados actos jurídicos, éstos tienen que ser anunciados en prensa escrita, un ejemplo de esto son los derechos aguas, los que deben ser publicados en un diario si es que se requieren y con esta modificación que impulsa Economía no se pretende eliminar esta opción sino que se entregar dar la posibilidad poder hacerlo en la versión digital del diario. “Es más barato y creemos que hay mucha más gente que lee el diario digital que el papel”, explica el subsecretario.
Mayor eficiencia del mercado
Un segundo paquete es el que pretende impulsar mayor competencia. Ahí se ubica el proyecto sobre la venta directa de medicamentos en establecimientos comerciales.
Según precisa Flores este proyecto “es muy importante para nosotros. Un mercado en el cual en el pasado habían carteles y un mercado donde hay información asimétrica, esto lo va hacer mejor, queremos que la personas tengan mayor libertad para elegir”. De hecho, prevé que este será el proyecto más difícil para este año. “El que se ve más difícil es medicamentos, llevamos más de dos años y no ha sido fácil, creo que ése tiene el nivel de conflictividad mayor porque afecta los intereses de las farmacias”.
Junto con ello está el proyecto de protección datos personales. El objetivo, según explica Flores, es que los datos de todos no se transen en el mercado.
“Ahí vas a poder inscribirte en la página web del Sernac, la página que dice ´No insista´ para que te saquen de la base de datos. Esa es la parte más ciudadana”. Agrega que esta iniciativa también tendría un efecto a nivel país, ya que convertirá a Chile en un país seguro en procesamiento de base de datos, situación que puede ser aprovechada como una oportunidad de negocios.
“Hoy Chile no puede aprovechar esta oportunidad porque no es puerto seguro. En Chile podríamos procesar las tarjetas de crédito, todas las transacciones que hubo con tarjeta de crédito por ejemplo en Colombia, es decir, recibir toda la base de datos, elaborar la cuenta y mandarle la cuenta a esos clientes. Si Chile es declarado puerto seguro con mejor estándar de protección de datos personales, se abre esa oportunidad de negocios”, sostiene el subsecretario.
Proyectos institucionales
El tercer ámbito de acción que buscará impulsar el Ministerio de Economía tiene relación con los proyectos institucionales. La prioridad en ese ámbito es el proyecto del Instituto Nacional de Estadisticas (INE) Autónomo.
“Tenemos que sacarlo adelante, es importante dejar esta institución con más autonomía de la que tiene hoy”, enfatiza Flores.
Este proyecto ya fue presentado en la Comisión de Constitución del Senado y según la percepción inicial de Economía, fue bien acogido.
Al ser consultado por las críticas que ha tenido el proyecto sobre esta nueva institucionalidad, el subsecretario de Economía asegura observar dos tipos de cuestionamientos que a su juicio, son bastante favorables.
“He visto dos tipos de críticas, una en el sentido de que puede ser más autónomo todavía, lo cual está bien y otros que me están pidiendo más dinero, que si logro más dinero del Ministerio de Hacienda también va en la dirección correcta. Las dos fuerzas que se han desplegado en relación al proyecto apuntan en una dirección que podría transformar al INE en una entidad más autónoma de lo que yo estoy proponiendo y con algo más de dinero del que yo logre obtener”, afirma.
Respecto de la fecha en que el proyecto debiera estar tramitado, Tómas Flores apunta “a mas tardar en el mes de octubre”, precisa.
Asimismo, otro proyecto que tiene relevancia para la cartera es el proyecto Pro Inversión, “que aún está en elaboración y que deberíamos ingresarlo en marzo. No está el anteproyecto completo todavía”, asegura Flores sin entregar mayor detalle.