Economía y Política
El fuego cruzado que espera la decisión política de Michelle Bachelet
Algunos de sus colaboradores más cercanos en EEUU, como Heraldo Muñoz y en Chile, María Angélica Alvarez, se han reunido informalmente para delinear los pasos antes de las primarias.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por R. Carrasco y c. betancourt
Todo indica que la última semana de marzo, la ex presidenta Michelle Bachelet debiera formalizar su regreso a la política activa confirmando su decisión -o no- de repostularse a La Moneda. Desde ese mismo día se prevé que se desencadenará una fuerte ofensiva por un lado, de apoyo por parte de un importante segmento de la oposición y por otro, duros cuestionamientos respecto de su gobierno, liderados por RN y la UDI quienes le pedirán “rendir cuentas” de su gestión.
Se prevé que la primera información sobre su regreso a Chile, emanaría desde la ONU Mujer, que debería dar a conocer inmediatamente sobre el cese de sus funciones en ese organismo internacional.
A partir de ese momento, el entorno más cercano a la ex mandataria maneja dos opciones sobre la plataforma que debiera acoger a la eventual candidata: si se instalará al alero de la Fundación Dialoga o se creará otra instancia, como una suerte de “comando” para comenzar a trabajar con su equipo.
Con todo, la fecha de su llegada y su decisión de optar o no a un segundo período en La Moneda, se ha manejado con total hermetismo y quienes se atreven a abordar el tema aseguran desconocer su decisión final.
“Yo apoyo a Bachelet”
Una vez envestida como candidata se espera que sea el presidente del Senado, Camilo Escalona (PS), el encargado de dar a conocer el “calendario” político de la ex presidenta.
Escalona, hasta ahora, es uno de los contados dirigentes políticos que ha tenido contacto con ella, tanto en EEUU como en las visitas que Bachelet ha realizado al país.De hecho es él quien inició una singular y anticipada campaña denominada “Yo apoyo a Bachelet”.
La iniciativa que pretende ser replicada en diferentes comunas, se lanzó el 26 de febrero en Puerto Montt en presencia de Escalona.Actualmente, el titular del Senado se encuentra recolectando firmas. “Se trata de entregar un respaldo ciudadano a la ex presidenta en circunstancias que fácilmente uno puede adivinar que se van a repetir los ataques que la ex mandataria recibe de diferentes autoridades del gobierno”.
Los primero pasos
Sus colaboradores más cercanos en EEUU, como el ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz (PPD), y en Chile María Angélica Alvarez, Francisco Javier Díaz, Rodrigo Peñailillo y Marcos Robledo, entre otros, se han reunido informalmente para delinear los primeros pasos a seguir antes del proceso de primarias fijado para el 30 de junio, y todo lo que vendrá posteriormente en línea con el desarrollo de un programa de gobierno en materias sociales, económicas y políticas. En ese contexto, trascendió que Bachelet ya comunicó que desea realizar diálogos ciudadanos en todas las regiones para recopilar ideas de lo que será su programa de gobierno.
Fuego cruzado
Mientras el diputado Carlos Montes (PS), anticipa que “la derecha buscará destruir su imagen”, desde la otra vereda, el senador Francisco Chahuán (RN), quien además es el encargado territorial del abanderado presidencial Andrés Allamand, sostuvo que “(Bachelet) deberá dar explicaciones de lo que hizo en su gobierno y de lo que pretende hacer ahora como candidata”.
Chahuán explicó que “ella ya está en campaña y el silencio ha sido parte de una estrategia político-electoral, no vamos a generar más expectativa de lo que ocurra el 8 de marzo o cuando sea, desde ya la vemos como una candidata corriendo”.
Agregó que “cuando anuncie su candidatura va a tener el deber y la obligación moral de manifestarse sobre los temas de contingencia. Ningún candidato puede eludir el debate. Ella debe no sólo pronunciarse sobre los temas del pasado, sino sobre los temas de futuro”.
El diputado Montes manifestó que en este tema “el más desesperado es el gobierno que ha ido tratando de llevar las cosas al extremo, pero al final los perjudicados son ellos mismos. Van a seguir golpeando por donde puedan y tratar de destruir la imagen de Bachelet, pero esas campañas tan bajas no tienen nunca el impacto que desean”.