El futuro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, comentó esta tarde el oficio donde el Ministerio Público frenó el Decreto Supremo que el presidente, Sebastián Piñera, firmó en enero pasado y que suprime la obligación de guardar por seis años los correos electrónicos de los funcionarios públicos.
"Sin lugar a dudas que esta es una pésima señal de los estándares de transparencia que deben existir en nuestro país, representa un retroceso respecto de los enormes avances de los últimos años y particularmente durante el gobierno de la presidenta Bachelet", dijo Elizalde.
A su vez recordó que esta norma estuvo "vigente por diez años", y se aplicó en los gobiernos de Lagos, Bachelet y Piñera, "pero reitero que existe otra normativa vigente que regula esta materia, y por tanto, no se pueden borrar la correspondencia electrónica, y esperamos que todos los funcionarios públicos cumplan con las obligaciones que establece nuestro ordenamiento jurídico", dijo el futuro vocero.
Finalmente, Elizalde concluyó con que "es una pésima señal en materia de transparencia, constituye un incumplimiento del propio compromiso del presidente Piñera, de que se iba a entregar todo a las nuevas autoridades".