Por Gonzalo Cerda Milla
“No habrá ninguna nueva política, ley o reglamento que no sea evaluada previamente según su impacto en las PYME”. Así lo planteaba el programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera adelantando la prioridad que daría su administración a la proteción, creación y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país.
No obstante, a juicio de algunos representantes del rubro, la preocupación inicial del gobierno ha ido decayendo. La falta de una señal clara en el discurso del lunes pasado, abrió la puerta a la preocupación.
Para el presidente de la Conapyme, Juan Araya, durante estos años ha existido un cambio en la forma en que el gobierno se hace cargo de esta materia. “Fuera de los anuncios que se están trabajando con el Ministerio de Economía, con el resto, no pasa nada. Con el tema del crédito para las PYME, este lo siguen administrando los bancos, salvo Corfo que pone garantías pero el resto, el tema sustancial y de fondo, no pasa nada”.
El presidente Piñera durante su cuenta pública dedicó varios pasajes a recordar que el gobierno ha fortalecido las PYME, reduciendo de 27 a siete los días necesarios y a la mitad el costo de crear una empresa; rebajar de 1,2% a 0,6% el impuesto al crédito y que ahora lo lleva a 0,2% “favoreciendo a 370 mil PYME y tres millones de deudores”. Todo esto dentro del marco de la Agenda de Impulso Competitivo (AIC).
Ante esto, Araya señaló que es “una muestra más de que el gobierno no apunta hacia las pequeñas y medianas empresas. La agenda la hizo la Sofofa, ellos lo plantearon, nosotros en esa agenda no tenemos ni un subtítulo, sólo hicimos un saludo a la bandera”.
La idea, agregó, es poder plantear ante la comisión de Hacienda del Senado durante las próximas semanas “la manifiesta situación de abandono de parte del gobierno”.
Dudas sobre la AIC
Para el presidente de la Asociación Gremial de Exportadores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzzi, lo expuesto por el primer mandatario sólo se reduce a la Agenda de Impulso Competitivo. “En su discurso no dijo nada para la PYME, el presidente habló de impulso competitivo y tengo mis dudas sobre el avance de eso; hay muchas cosas que están recién en el camino”.
En ese sentido, subraya que conocer el avance que registra ChilePaga, o el real impacto de la creación de empresas en siete días, debieran haber sido parte del discurso de Piñera.
“Se hacen gárgaras con las PYME en período eleccionario y se olvidan totalmente cuando la persona es elegida, y es porque hay una razón de peso; el ministro de Hacienda dónde va a rendir cuentas es a la CPC, y no con las PYME; y eso es lo que falta, un mayor nivel de compromiso”, acotó.
En esa línea, emplazó al Ejecutivo a reconocer la importancia social que tiene este tipo de empresas, y que trasciende a lo meramente económico.
“Las PYME son importantes cuando uno habla en términos sociales, no cuando se habla en términos económicos; somos los que generamos empleos, somos los que mantenemos estable la parte social del país”.
Fantuzzi reconoce que existe preocupación en el sector ante esta situación, a lo que se suma la estrategia de promoción que está desarrollando el gobierno y que apunta en un 80% a la promoción de la agricultura, dejando de lado el resto de los sectores productivos, como por ejemplo, el de manufacturas.