Economía y Política
“Este gobierno ha dado varias lecciones de cómo se enfrentan los conflictos de interés”
La autoridad advierte que más allá de las disputas políticas lo que le preocupa al presidente Piñera es seguir adelante.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
Una de las características del gobierno de Sebastián Piñera, es que gran parte de sus colaboradores no tienen trayectoria política y muchos de ellos provenían del mundo privado. El actual titular de la Subsecretaría General de Gobierno, Mauricio Lob, cumple con ese perfil.
El periodista de la Universidad Diego Portales estuvo durante años en el otro lado de la trinchera: analizó y criticó el quehacer de los ministros y subsecretarios de otros gobiernos desde los medios de comunicación. Y hoy es él el que está en la mirada de la prensa. Tiene que ser “políticamente” correcto en lo que dice y hace.
A menos de un mes en su nuevo cargo, Lob desmenuza la obra del presidente Piñera.
- El próximo 11 de marzo se conmemora el tercer aniversario de gobierno ¿Cuáles serán los énfasis en un año electoral y tan cerca del arribo de Michelle Bachelet?
- Los énfasis de este último año los marcó el Presidente en el último Consejo de Gabinete de Cerro Castillo. Con mucha claridad invitó a todo el gabinete a trabajar con más fuerza aun para seguir avanzando en el camino que se ha ido configurando durante estos tres años. Lo fundamental es sacar adelante y seguir impulsado la reforma educacional, énfasis en seguridad ciudadana, el perfeccionamiento al Sistema Procesal Penal, la reforma a la salud y seguir adelante con la reconstrucción.
- ¿Cuánto pesa en el gobierno el factor Bachelet y su inminente llegada como posible candidata presidencial?
- Las decisiones de los candidatos son de los candidatos y de sus partidos. Para nosotros lo central es preocuparnos de cumplirle al país el mandato que le confirieron al presidente Piñera y llevar no solamente el mensaje de gobierno, que es algo que me toca en lo personal, sino también sobre todos los beneficios que hemos conquistado juntos.
- ¿Eso significa que el gobierno dejará de criticar a Bachelet “candidata”?
- Las mejores encuestas y los mejores juicios de un gobierno son sus resultados.Este gobierno ha cumplido y con creces, si uno hace una comparación de cómo estaba el país en 2009, cómo está hoy y como va a estar a finales de año en todo ámbito de acción, el país está avanzando mucho mejor que antes. Más allá de las disputas políticas, la principal preocupación del Presidente y su gobierno es seguir adelante.
- En la misma línea, ¿no se cuestionará a la administración anterior?
- Eso son hechos y constatar esos hechos, si usted lo considera un crítica, puede ser una crítica. Pero hacer visibles las comparaciones, por cierto no solamente es una opción, sino también es una obligación. Si un gobierno refresca la memoria y contrasta los resultados, me parece que es una obligación para todos los que estamos en el gobierno.
Privado v/s público
- Más allá de lo que evacue el informe de la Contraloría por el caso del director del SII, el tema del conflicto de interés ha cruzado esta administración ¿qué reflexión hace al respecto?
- El Presidente, la ministra vocera, de Interior, de Hacienda han dicho que hay que esperar que la Contraloría culmine con el sumario. Respetar la institucionalidad y esperar que funcione adecuadamente, es parte de lo que un gobierno tiene que hacer responsablemente.
- Se dejó toda la responsabilidad a la Contraloría ¿no habría que haber tomado una decisión más política pensando en la imagen del gobierno?
- Opiniones pueden haber muchas. Respecto al tema general del conflicto de interés, el tema no es tener conflicto de interés, sino resolverlos y el grueso de los conflictos de interés se han resuelto oportunamente y con mucha rapidez y con un nivel de transparencia que nunca antes vimos activamente. Lo que si es un hecho, es que el tema ha estado más en discusión durante estos años y ha estado presente en muchas de las jugadas políticas de la Concertación. A veces llama la atención que hoy salgan a rasgar vestiduras por cualquier persona que pase del mundo privado al mundo público, y en su minuto no hayan dicho ni reclamado, ni hecho ver ningún conflicto de ningún tipo.
¿Se refiere a algún caso en particular?
- Sí, me estoy refiriendo a la Concertación. Obviamente después de 20 años si se produce un cambio de Coalición hay mucha gente que viene del mundo privado y pasa a trabajar al gobierno, es lo lógico. El punto no es tener y que existan eventuales conflictos, sino cómo resolverlos, y en gran medida, este gobierno ha dado varias lecciones de cómo se enfrentan estos conflicto de interés.
- ¿Es lógico que un funcionario público pase de inmediato al mundo privado a sólo meses de concluir el gobierno?
- Pero también hay gente que ha tomado un camino inverso, aún en el último año de gobierno, por ejemplo, el subsecretario de Justicia, Juan Ignacio Piña, y mucha gente anónima que de la cual no se sabe.