Por Cristián Bastías Flores
Mañana el Banco Central realizará su Reunión de Política Monetaria, instancia donde el grueso del mercado espera que el ente emisor mantenga la Tasa de Política Monetaria (TPM) por décimo sexto mes consecutivo. Pese a esto, el economista jefe y CEO de Adventure Capital, Alejandro Maureira, insiste en que el Central debería bajar la tasa de interés y, a su vez, realizar una intervención del tipo de cambio.
Respecto al recorte de la TPM, Maureira explica que, pese a que nos acercamos a la mitad de año, tenemos una inflación acumulada bastante baja, la que a su vez se distancia del rango meta del Banco Central que está entre 2,5% y 3,5%. “Desde esa perspectiva podríamos tener una inflación menor al 2,5% que se le exige al Banco Central y eso es, al final del día, acusarlo de que el bajo crecimiento que se logre este año, si no se logran las expectativas de crecimiento se deben a que el Central no tomó medidas para que los precios se mantuvieran en un rango eficiente, es decir, bajar la tasa de interés”, afirma Maureira.
En esa línea, agrega que “si se da (la baja) en esta reunión (de mañana) sería bastante bueno estratégicamente, ya que el mercado no lo espera”. Es más, “si yo fuera parte del consejo recomendaría la baja de la tasa de interés, ahora”.
En cuanto a la dimensión de la baja, el economista asegura que sería muy prudente una baja “bastante chica”, ya que la idea es dar una señal al mercado. “Por lo menos lo que yo tenía proyectado desde el año pasado era una baja en 25 puntos base, es decir, van a bajar de 5,0 a 4,75 puntos base (...) eso es todo lo que necesitan, de aquí a fin de año, entregar la señal correcta”, asegura.
Intervención al dólar
Siguiendo con esa lógica, Maureira también recalca que al bajar la tasa de interés, “se genera un pequeño dilema”, ya que ”lo que va a hacer es que el precio del dólar baje”. En ese sentido, el economista asegura que el Banco Central tendría que acompañar la medida con una intervención del tipo de cambio, aprovechando además la baja de la inflación. “Al intervenir, el dólar sube, el petróleo se me hace más caro y también suben de precio todos los productos importados, o sea, genera inflación, lo que ayudaría a cumplir con la meta del IPC. Es decir, ¿hay espacio hoy dada la inflación acumulada para baja la tasa de Política Monetaria?, sí la hay”.