Las exportaciones pesqueras extractivas registraron un incremento de 6,9% en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, informó hoy la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). Sin embargo, debido a las menores capturas de jurel en la zona centro sur, el volumen decreció en 11%.
Los desembarques pelágicos (jurel, anchoveta, caballa y sardinas) de la zona norte, bajaron 7,9% y, en el centro-sur, de 13,3 % en comparación al 2007. Los desembarques totales del país registran una baja de 9,5%.
Según Sonapesca, la operación creciente de buques extranjeros que realizan faenas de pesca en aguas adyacentes a la jurisdicción nacional sin adoptar ninguna medida de conservación es la directa responsable de la baja en capturas.
Las exportaciones de harina y aceite de pescado llegaron a US$ 475,7 millones, registrando una caída en valor de 1,1% en relación al 2007. El precio de la harina, aunque se mantuvo en US$ 1.036 por tonelada, es un 9,9% menor al 2007.
Las harinas especiales constituyen un 74,3% de los retornos, registrando un precio promedio de US$ 1.074 por tonelada. China sigue siendo el principal mercado de destino, con una participación de 54,5%.
Los retornos por exportación de aceite sumaron US$ 68,3 millones, con 86,9% de crecimiento. El precio registró un alza de 93,7%, promediando US$ 1.379 por tonelada.
Sonapesca señaló que la exportación de peces y mariscos congelados registró un alza 21,4% respecto al 2007, alcanzando US$ 506,8 millones, fundamentalmente por los mejores precios promedios (+73%). Como destinos destacan Japón, EE.UU., y la Unión Europea con un 73,8% del mercado de congelados.
Las conservas registraron una caída del 10,3% en los retornos, por las menores capturas de jurel, mientras que el precio promedio creció en 43,8%.