Economía y Política
Gobierno aboga por “reimpulsar” el debate contra la corrupción por caso exonerados
La ministra Matthei dijo que el programa “fue hecho para defraudar”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por C. Betancourt y
R. Carrasco
Con el fin de “reimpulsar el debate respecto a la ideología de la corrupción” y los supuestos “abusos de los gobiernos de la Concertación con fines y enriquecimiento electoral” -como sostiene un documento entregado a los asistentes del Comité Político de ayer en La Moneda-, los partidos de la Alianza fustigaron a los llamados “falsos exonerados” en medio de cuestionamientos cruzados entre el oficialismo y la oposición.
Los timoneles de ambos partidos oficialistas entregaron información ”relevante” sobre la entrega de pensiones a al menos 81 menores de edad (14 años) y la calificación como empresas de partidos políticos que estaban en la clandestinidad como el Partido Comunista (PC), Mapu, PS, MIR, Partido Radical y la DC, todas, dijeron, pensiones que fueron otorgadas durante un proceso eleccionario. “Llama la atención que el peak de entrega de pensiones es en períodos eleccionarios, el 62% de las pensiones de los exonerados fueron entregadas previo las elecciones de 2005 y 2009, lo que deja en evidencia el móvil político que eso tuvo”, afirmó el presidente de la UDI, diputado Patricio Melero.
El timonel de RN, senador Carlos Larraín, señaló que “aquí había formalidades que aparecían cumplidas, pero con antecedentes falsos. Si un partido político, por bueno que sea para la plata, pasa a llamarse empresa, a mí me parece raro”, concluyó.
“El mayor fraude al Fisco”
En tanto, desde el gobierno calificaron como “amarre político” el pago de pensiones de exonerados aprobadas durante la gestión del presidente Sebastián Piñera y que fueron objetadas por el informe de la Contraloría. Al menos así lo afirmó la vocera, Cecilia Pérez, quien advirtió que “éstas fueron pagados en nuestro gobierno por un decreto que en su minuto sacó el IPS, de 2009, de amarre político para que se siguieran pagando estas pensiones”.
En ese contexto, la portavoz anunció que la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, convocará a una mesa con 20 profesionales que evaluarán la nulidad o invalidez de las pensiones de gracia que recibieron los “falsos exonerados”. Añadió que tanto el equipo jurídico del Ministerio del Interior como deTrabajo en forma conjunta, determinarán los pasos a seguir en este caso el que ha sido calificado por distintos personeros de La Moneda como “el mayor fraude al Fisco de la historia”.
Pasadas las 15.00 horas de ayer se concretó la primera reunión de trabajo en Palacio liderada por Matthei y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. A la salida, la ministra del Trabajo reforzó su arremetida contra los gobiernos anteriores, precisando que “este programa fue hecho para defraudar, fue diseñado para dar beneficios a personas que no lo merecían y si algún funcionario lo criticaba, era echado y ponían a alguien que sí siguiera las órdenes del gobierno”.
Por su parte, el subsecretario Ubilla dijo que “a nosotros nos corresponde entregar los antecedentes que pide la Contraloría y lo haremos dichosos porque queremos hacerlo con claridad para refutar a aquellos parlamentarios y personeros de Bachelet que hablan de empate”.