Los anuncios del bono al tercer hijo y la obligatoriedad del kinder, realizados durante su discurso del 21 de mayo, parecen haber surtido efecto al presidente Sebastián Piñera. Así al menos lo demuestra el alza de 6 puntos en los niveles de aprobación de la gestión del mandatario, que llegó a un 40%, según reveló la encuesta Adimark correspondiente a ese mes.
Ésta, a su vez, constituye la mejor evaluación que ha mostrado el mandatario en dos años, desde que se iniciaron en abril de 2011 las masivas protestas estudiantiles.
La desaprobación del presidente, en tanto, baja también 6 puntos, alcanzando ahora el 50%.
Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, es el ministro mejor evaluado del gabinete, liderando el ranking con un 80%. Su alto nivel de aprobación llama la atención cuando solo restan semanas para que se conozca el fallo de La Haya por el diferendo marítimo entre Perú y nuestro país.
En el otro extremo de la lista de la evaluación de los secretarios de Estado, con una caída en su nivel de aprobación de 36 puntos y que el mismo estudio califica como “dramática”, se ubica la ministra Carolina Schmidt, quien precisamente en mayo fue cambiada de la cartera del Sernam a Educación.
Así, la secretaria de Estado pasó de estar en abril ubicada en el segundo lugar, con un 71% de los ministros mejor evaluados a tener en mayo apenas un 35% de aprobación, lo que según Adimark, sería consistente con la calificación conseguida por los últimos titulares nombrados en la cartera de Educación, además de constituir “una prueba de la gran sensibilidad de la opinión pública con el tema educacional”, consigna el estudio.
En lo que respecta a gestión gubernamental, y siguiendo la tendencia de los últimos meses, Relaciones Internacionales (68%), Empleo (54%) y Economía (48%) son las áreas mejor evaluadas. Mientras que el manejo de la delincuencia (17%) y educación (25%) siguen siendo las peor evaluadas.
A lo anterior también se suma el área de la Salud, que decae en su nivel de aprobación de 31% en abril a 26% en mayo, lo que coincide -según los responsables de la encuesta- con la anunciada alza de los planes de las Isapres y la mayor demanda sobre el sistema de salud por efecto de los temporales.
Coaliciones e instituciones
En lo que respecta a la calificación de las coaliciones politicas, Adimark muestra que la evaluación de la Alianza sube 5 puntos, llegando al 29% y superando en 6 puntos a la aprobación de la Concertación que, por su parte, baja su aprobación en 3 puntos, llegando al 23%.
El Senado y la Cámara de Diputados, en tanto, aumentan sus niveles de desaprobación y por ende registran una merma en su aprobación. Mientras la Cámara Alta aumenta su desaprobación en 3 puntos, alcanzando un 68%, la Cámara Baja, lo hace 6 puntos, llegando al 74%.




