Economía y Política
Gobierno busca completar un 75% de la agenda de impulso competitivo
Hasta el momento ha dado a conocer 32 propuestas de las 50 que se comprometió a cumplir a fines de este mes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres E.
A contrarreloj trabaja el ministerio de Economía para la implementación de la Agenda de Impulso Competitivo (AIC). Esto porque la meta autoimpuesta de 50 medidas en funcionamiento para fines de mayo, está en serio riesgo de no cumplirse.
Actualmente, la cartera exhibe el anuncio de 32 medidas, lo que equivale a un 64% del total de la agenda.
Sin embargo, el ministerio de Economía, a través de la oficina de Impulso Competitivo que dirige Joanna Davidovich, espera llegar a un número cercano al 75% antes del 21 de mayo. Por ello, esta semana ya hay cinco medidas confirmadas y podrían agregarse un par antes del próximo lunes.
Una de estas medidas es la N° 35 de la agenda, denominada “Digitalización: más información por vía electrónica”, que busca permitir que los particulares puedan realizar publicaciones electrónicas para el cumplimiento de determinadas obligaciones legales.
Asimismo, elimina la restricción que afecta a las empresas de servicios regulados, como electricidad, agua, teléfono y gas, que sólo pueden enviar boletas o facturas de forma impresa, y los costos de papel, impresión y transporte innecesarios asociados a ello.
El proyecto de ley que ingresará la próxima semana al Congreso permitirá que las personas tengan la opción de publicar en medios electrónicos o en papel, cualquier operación que la ley exija a los particulares realizar en diarios o periódicos.
Se incluye dentro de estas publicaciones, la Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) e información financiera que las sociedades anónimas fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros deben publicar.
El proyecto señala que las publicaciones electrónicas deben mantenerse disponibles al público en el sitio electrónico durante el plazo de un año y, luego de este periodo, los medios electrónicos deberán enviar las publicaciones a la Biblioteca Nacional para archivo y custodia.
La medida también incluye vía modificaciones regulatorias ya implementadas, que todos los servicios de utilidad pública, a requerimiento del cliente, puedan enviar las correspondientes facturas o boletas de cobro por vía electrónica en lugar de medios físicos.
Las otras medidas
Un anuncio que se realizará mañana y que contará con la presencia del ministro de Economía, Pablo Longueira y su par de Obras Públicas, Laurence Golborne, será el anuncio de la medida N° 22 de la Agenda de Impulso, sobre “Señaletica”.
El problema que pretende superar esta medida, según lo que se dijo cuando fue anunciada la AIC, es que la señalética en nuestro país “es de calidad media, en especial al compararse con países desarrollados”. Por ello, se pretende dar inicio a un plan de modernización de la señalética en las autopistas y caminos del país.
El jueves, en tanto, se anunciarán nuevas medidas relacionadas con la cartera de Economía, respecto a modificaciones a aspectos de distribución de electricidad para premiar el ahorro de energía y rebajar costos.
La primera es la N°16: “Planes alternativos a consumidores”, donde se estudiaron modificaciones regulatorias necesarias en la distribución de electricidad para mejorar los menús tarifarios disponibles. La segunda es la N°17, que pretende estudiar la opción de introducir comercializadores que puedan intermediar entre generadores y clientes finales.