Economía y Política
DOLAR
$941,60
UF
$39.562,00
S&P 500
6.799,98
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.192,70
Bovespa
146.123,00
Dólar US
$941,60
Euro
$1.094,76
Real Bras.
$174,67
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,22
Petr. Brent
66,05 US$/b
Petr. WTI
61,61 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.123,45 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, junto a los ministros de Salud, Jaime Mañalich y de Economía, Juan Andrés Fontaine, firmó ayer el proyecto que modifica a la actual ley de tabaco. La iniciativa legal, que tendrá suma urgencia, prohíbe fumar en todo espacio público cerrado, incluyendo bares, restaurantes, discotecas y oficinas públicas como ministerios y hasta el Congreso.
Hinzpeter señaló que “esta ley le dice al cigarro que se acabó el tiempo para fumar donde quieran, como quieran y cuando quieran. Vamos a dar un paso y ponernos mucho más estrictos en la definición de los espacios donde no se puede fumar”. Asimismo, recalcó que “vamos a hacer de todos los lugares de trabajo en nuestro país un ambiente 100% libre del humo del cigarrillo, los trabajadores no tienen por qué sufrir las consecuencias o ser fumadores pasivos cuando están cumpliendo una labor, un empleo o un trabajo”.
La iniciativa, que ingresará hoy a la Cámara de Diputados, además contempla la prohibición de fumar en todo lugar donde se practiquen deportes, independiente si éste es abierto o cerrado, como en los estadios y se aumentarán las sanciones sobre quienes vendan tabaco a menores de edad, cuya sanción podría llegar hasta la clausura del local que incurra en ella. “Si queremos que a los estadios vuelvan nuestras familias, de los estadios tendrá que salir el cigarro, y por lo tanto, en los lugares donde se practica deporte no se va a poder fumar si esta ley es finalmente aprobada por el Congreso”, afirmó el vicepresidente. Y destacó que “hay espacios donde resulta absurdo que se pueda fumar. Vamos a incorporar a los gimnasios, los lugares donde se realiza deportes y, especialmente, los estadios donde se hace deporte profesional”.
Respecto del término de las áreas separadas para fumadores y no fumadores, el ministro Mañalich recalcó que tener sectores supuestamente herméticos para fumadores no ha dado el resultado esperado. “Que digan que se ha invertido mucho dinero en separar los espacios, es un argumento falso”, fustigó.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.