DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,22
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.216,33
Bovespa
146.203,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.095,24
Real Bras.
$174,84
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
66,13 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.137,14 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon este resultado, el mandatario se ubica en los mismos niveles de aprobación de inicios de 2012. En lo que respecta a desaprobación, ésta quedó en 58%, 8 puntos menos que en abril.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 4 de junio de 2012 a las 11:32 hrs.
La encuesta Adimark dada a conocer hoy sorprendió al dar a conocer un avance en la aprobación de la gestión del presidente Sebastián Piñera. Durante la medición de mayo, ésta se ubicó en 33%, es decir, 7 puntos más que en abril pasado (26%).
Mientras tanto, en lo que respecta a desaprobación, esta quedó en 58%, 8 puntos menos respecto al mes precedente.
En lo que respecta al gobierno, su aprobación sube hasta un 34% (desde un 26% de abril), mientras que la desaprobación cae a un 59% (desde los 67% del mes antepasado).
Según Adimark, mayo "en general, se caracterizó por un clima político más bien benigno", con Piñera debido a que a comienzo de mes, el precio de las bencinas tuvo una baja importante tras 5 de alzas consecutivas, a la vez que los indicadores macroeconómicos (Imacec) estuvieron por sobre las expectativas.
De esta forma, y con este resultado, el presidente se ubica en los mismos niveles de aprobación de inicios de 2012 y con un porcentaje de desaprobación por debajo del 60%.
Áreas de gestión
En cuanto a áreas de gestión, como es tradicional las "relaciones internacionales" se mantienen en primer lugar con 63% de aprobación. Sin embargo, es destacable el hecho que las áreas de gestión económica, empleo y economía, mejoran respecto a abril. El empleo se ubica como la segunda área mejor evaluada, con 48% de aprobación.
El área de Educación sube su aprobación por segundo mes consecutivo, si bien levemente, y se ubica en 26%. Los anuncios del mes, junto a un clima estudiantil más bien moderado, ayudan a entender esta alza, que ha sido persistente en los últimos meses, llegando al mejor nivel observado desde julio de 2011.
El transporte público aumenta 5 puntos de aprobación respecto a abril y llega a 25%. Cabe hacer notar, eso sí, que la mejoría en la evaluación del Transporte se da únicamente en regiones y no en Santiago.
Evaluación del Gabinete
La ministra Carolina Schmidt (Sernam) se mantiene al comienzo de la lista con 74% de aprobación (cayendo un punto), seguido por el ministro Golborne (Obras públicas) con 71%, quien cae 4 puntos respeto a abril. Continúa el ministro Cruz-Coke (Cultura) con 70% y el ministro Allamand (Defensa) con 69% de aprobación (ambos resultados estables.) La ministra Matthei (Trabajo) baja 5 puntos su aprobación, llegando a 64%.
El ministro Felipe Larraín llega al 58% de aprobación, su mejor resultado desde febrero pasado. Por su parte, el ministro Joaquin Lavin sube 6 puntos en su aprobación y llega a un 58%, siendo éste es su segundo mejor resultado desde que asumió como ministro de Desarrollo Social (ex Mideplan).
Sigue en la lista el ministro Longueira (Economía) con 49% de aprobación. Es su resultado más bajo desde que asumió la cartera en agosto de 2011.
Evaluación de Instituciones y Coaliciones Políticas
La identificación con el gobierno, en línea con los resultados anteriores, mejora en mayo 4 puntos y queda en 28%. Sin embargo, la identificación con la "oposición" se mantiene por encima, en 38%.
La aprobación de la Coalición por el Cambio sube a 25% y la desaprobación baja un punto y llega a 62%. Los resultados de la Concertación son más negativos, y se mantienen sin variación respecto a abril: Un 19% aprueba y un 67% desaprueba su gestión.
En la Concertación, en tanto, mantuvieron sus niveles en 67% y 19%, en desaprobación y aprobación, respectivamente.
El Senado se recupera 4 puntos y llega a 21% de aprobación con un 68% de desaprobación. Para la Cámara Baja el juicio es más negativo, con un 18% que la aprueba y un altísimo 72% la desaprueba.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.