DOLAR
$963,69
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,69
Euro
$1.128,14
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,13
Petr. Brent
65,59 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.384,37 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, el Gobierno anotó su peor evaluación histórica con un 81% de rechazo y un 17% de aprobación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 09:27 hrs.
La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet continúa en 22%, el nivel más bajo en su periodo, mientras que la desaprobación subió a 73%, el nivel más alto de su segundo mandato, según reveló la encuesta Adimark correspondiente a julio.
Con este nivel de apoyo, la mandataria acumula 15 meses con una aprobación inferior al 30%.
Por su parte, el Gobierno anotó su peor evaluación histórica con un 81% de rechazo y un 17% de aprobación.
El gabinete, en tanto cayó desde un 45% a un 42% en su aprobación y la ministra de Justicia, Javiera Blanco, continúa liderando el ranking de los más resistidos con un rechazo histórico de 79% y su aprobación cae 8 puntos, hasta 19%.
El ranking de los de mayor aprobación siguió liderado por el ministro Heraldo Muñoz con un 73%. En segundo lugar se encuentra Claudia Pascual con un 56% de aprobación y en tercer lugar se ubica la ministra Natalia Riffo con un 53% de aprobación.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, por su parte, subió 6 puntos, desde 39% a 45%, y el titular de Energía, Máximo Pacheco, avanzó 5 puntos desde 43% a 48%.
En lo que respecta a las coaliciones políticas el apoyo a la Nueva Mayoría cayó 7 puntos, hasta un 16%, mientras que la desaprobación subió a 77%, "la desaprobación más alta registrada en la serie".
La aprobación de "Chile Vamos", por su parte, cayó un punto y llegó a un 18% y la desaprobación alcanzó un 73%.
En julio la aprobación a la Reforma Educacional sufre nuevamente una caída. En esta oportunidad, la disminución es de 5 unidades, alcanzando un 34% de aprobación. Con ello, la reforma ha perdido 15 puntos de aprobación en solo dos meses y vuelve a uno de sus niveles más bajos observados en la serie. Por su parte, la Reforma Laboral, también decae en 6 puntos y llega al 26%. El resultado más bajo en la serie.
Por otra parte, el interés por participar en el proceso constituyente no obtuvo variaciones. Así, un 41% declaró tener "Mucho o Algo" de interés por participar. Cifra distante al 64% obtenido en abril y el 61% obtenido en mayo.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.