DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn julio la gestión de la mandataria superó el 30% de aprobación, dos puntos más de lo obtenido en junio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2017 a las 11:15 hrs.
En julio, la gestión de la presidenta Michelle Bachelet alcanzó un 32% de aprobación, dos puntos más de lo obtenido en junio y el resultado más alto desde febrero de 2015, cuando estalló el caso Caval, según indicó hoy la encuesta Adimark.
Desde la encuestadora aseguraron que se confirma así la tendencia al alza que se viene observando durante el presente año, tendencia positiva es similar a la ocurrida en los dos gobiernos anteriores a la misma fecha.
"Puede comprobarse que la actual aprobación de la presidenta Bachelet es muy inferior a la que mostraba ella misma en idéntico momento de su primer gobierno (73%, julio 2009) y ligeramente inferior a lo que marcaba el presidente Sebastián Piñera en similar momento de su gobierno (37%, julio de 2013). Hay que decir que en ambos casos, Bachelet y Piñera lograron alzas sostenidas en los meses siguientes de su último año en La Moneda", analizaron.
A pesar que la aprobación de la presidenta mejora y alcanza su máximo en 29 meses (32%), la aprobación del gobierno cae (un punto en relación a junio) ubicándose, con 25% de aprobación, 7 puntos por abajo de la presidenta. "Este contraste sugiere una cierta separación de la Presidenta y el Gobierno en la evaluación pública. Puede decirse que los costos políticos de la gestión del gobierno lo está absorbiendo el gabinete, no la Presidenta", añadieron.
En efecto, en julio todos los ministros, sin excepción, caen en aprobación siendo especialmente notables los descensos de Andrés Rebolledo de Energía (-9), sin duda afectado por los desastrosos cortes de energía eléctrica ocurridos en julio, y Claudia Pascual del Ministerio de la Mujer (-8), en un mes en que la discusión del tema del aborto sin duda fue muy relevante.
El mejor evaluado, como ha sido común, es el Canciller Heraldo Muñoz (76% de aprobación), seguido por Claudia Pascual (Ministerio de la Mujer) con 60% y José Antonio Gómez (Ministerio de Defensa) con 53%. Por su parte, el ministro peor evaluado este mes es el titular de Justicia, Jaime Campos, quien obtiene un 23% de aprobación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.