DOLAR
$968,79
UF
$39.173,95
S&P 500
6.226,49
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.172,35
Bovespa
132.725,00
Dólar US
$968,79
Euro
$1.116,99
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
69,69 US$/b
Petr. WTI
67,41 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.398,70 US$/oz
UF Hoy
$39.173,95
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Ello requiere respetar lo pactado", dijo la presidenta en Nueva York en lo que puede considerarse una alusión directa al conflicto con Bolivia.
Por: Valentina Fuentes J., enviada especial a Nueva York
Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2015 a las 17:18 hrs.
En lo que puede considerarse una alusión directa a Bolivia y al conflicto marítimo con ese país, la presidenta Michelle Bachelet destacó esta tarde en la Asamblea de Naciones Unidas la importancia que tiene para la paz mundial el respeto por el derecho internacional y los tratados.
"Un elemento esencial es el principio del apego al derecho internacional, que incluye el estricto respeto a los tratados, como una garantía de la paz y estabilidad internacional", dijo la presidenta en Nueva York.
"Ello requiere respetar lo pactado, así como hacer buen uso de los mecanismos que hemos diseñado para resolver las diferencias que pudiesen existir pacíficamente", agregó la mandataria.
Sin embargo, la parte más destacada de su discurso ante la ONU fue cuando la mandataria se refirió al histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, generando aplausos espontáneos entres los presidentes y jefes de Estado presentes en la instancia.
"Es un paso histórico. Chile alienta los caminos del diálogo y del respeto del Derecho Internacional como la forma civilizada en que los países deben resolver sus diferencias", dijo Bachelet. En esa línea, destacó el proceso de paz en Colombia que "también son una muestra que con voluntad hay posibilidad de llegar a un acuerdo".
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.