Bachelet anuncia que durante la segunda quincena de enero dará a conocer su gabinete
"Yo voy a tomar todas las decisiones", aseguró la recién electa mandataria.
La segunda quincena de enero. Ese es el plazo que se impuso la recién electa presidenta, Michelle Bachelet, para revelar los nombres de quienes conformarán su futuro gabinete.
Tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera, y su esposa, Cecilia Morel, además de los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, de la Corte Suprema y de los partidos de la Nueva Mayoría, explicó que uno de los criterios en la elección de sus ministros será la paridad de géneros.
"Quiero darme el tiempo necesario para elegir a los mejores. Los y las", apuntó.
"Si los y las mejores me dan para paritario, de todas maneras. Creo que los símbolos también importan, pero no siempre se encuentran mujeres en algunas áreas y tampoco hombres en otras", agregó.
Por otra parte, Bachelet fue clara en señalar que "las decisiones las voy a tomar yo (...) La constitución del gobierno yo la voy a definir".
Consultada ante carteras específicas, respecto a la de Educación, la presidenta electa afirmó que éste deberá ser alguien "entusiasmado con el proyecto de reforma educacional que queremos llevar adelante y que creo que responde a los anhelos y sueños de los estudiantes durante todos estos años".
Así también, expuso que están trabajando en el equipo de "transición" para llegar en marzo a La Moneda.
Fallo de La Haya
El primer paso a seguir, según comentó, será esperar el fallo del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), por el límite marítimo con Perú, que se dará a conocer el 27 de enero.
Paralelo a ello, adelantó que sostendrá reuniones con el presidente Piñera, para tratar este y otros asuntos relativos al país.
Consultada por un medio peruano respecto a si considera reunirse con el presidente Ollanta Humala, explicó que aún no tiene definida su agenda de visitas internacionales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.