DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante mayo, la gestión de la mandataria alcanzó un 31% de aprobación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de junio de 2017 a las 09:03 hrs.
Cuando la presidenta Michelle Bachelet está ad portas de realizar su última Cuenta Pública ante el Congreso, la encuesta Adimark de mayo le otorgó un 31% de aprobación, su nivel más alto en dos años.
Este resultado muestra un crecimiento de 3 puntos porcentuales respecto a la medición anterior y, con ello, acumula tres alzas consecutivas luego de los mínimos del verano (febrero).
Por su parte, el Gobierno logra una más modesta alza de un punto, pasando de 23% a 24% de aprobación.
"El alza progresiva en la aprobación de la presidenta se adjudica, en buena parte, al inicio del ciclo de cierre del gobierno, periodo donde históricamente los presidentes han mejorado su evaluación, lo que se ha repetido en los 3 últimos gobiernos, y pareciera estar repitiéndose en esta ocasión", expuso Adimark.
En su gabinete, son 15 los ministros que lograron sobrepasar el 40% de conocimiento requerido para ser evaluado.
Nuevamente en este mes, el mejor evaluado es el Canciller Heraldo Muñoz (79% de aprobación), seguido por Pablo Squella (Deporte) con 67% y Claudia Pascual (Ministerio de la Mujer) con 65%.
La ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Paola Tapia, logra subir su aprobación, superando con mucho las cifras de su antecesor en el cargo, después de la implementación de medidas para disminuir la evasión. Por su parte, el ministro peor evaluado este mes es el titular de Justicia, Jaime Campos, con un 27% de aprobación.
En relación a las principales coaliciones políticas, la Nueva Mayoría presenta un alza de 4 puntos, alcanzando un 17% de aprobación. Por su parte, Chile Vamos no presenta variación respecto al mes anterior ya que obtiene el mismo 24% de aprobación de abril. Con estos resultados, la diferencia entre ambas coaliciones se reduce a 7 puntos en favor de Chile Vamos
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.